A finales de septiembre de este año y Estados Unidos lanzaron la Misión Firewall (Misión Cortafuegos) con el objetivo de detener el tráfico ilegal de hacia México y fortalecer la cooperación en seguridad entre ambos países.

El objetivo, de acuerdo con lo anunciado, es combatir las redes criminales que abastecen a grupos delictivos en México mediante el contrabando de armas desde territorio estadounidense.

Entre los ejes centrales de la “Misión Cortafuegos” se encuentran el incremento de operativos fronterizos y la implementación de sistemas de identificación balística en las 32 entidades federativas mexicanas.

Lee también

Con ello, ambos gobiernos buscarán rastrear de forma más eficiente el origen y recorrido de las armas utilizadas en delitos, mejorando las investigaciones conjuntas.

La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), expresa que la colaboración ya empezó, se le puso el nombre de “Misión Firewall” para que la opinión pública de los dos países, sobre todo de México identifique estos esfuerzos.

La Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos (ATF por sus siglas en inglés) ha hecho un esfuerzo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ por sus siglas en inglés) en los últimos meses de detener y desarticular redes de tráfico de armas de Estados Unidos hacia México.

Lee también

“Han detenido a docenas de ciudadanos americanos y mexicano- estadounidenses, sobre todo, que han participado en esta red de compra de armas nuevas en armerías de Estados Unidos, y que son transportadas por México, a cambio de dinero, pero también a través de trueque con droga”, indica.

Sánchez Lara considera que se ha puesto un énfasis particular en el trabajo conjunto con la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos (ATF) que tiene una oficina de enlace en la Embajada de Estados Unidos y en algunos consulados como Guadalajara, Monterrey.

“Porque un arma de fuego puede tener varias partes de armas de fuego que fueron compradas en distintos momentos y en diferentes tiendas de armas en Estados Unidos y ATF les ayuda a identificar el origen del arma, quién la compró cuándo la compró en Estados Unidos o si es de EU”, puntualiza el académico.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

xcg

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]