Más Información

Diputado del PRI responde a Segob por señalarlo de estar detrás de bloqueos de transportistas; “acudí por invitación”, dice

Segob señala mano política en bloqueos de transportistas; Monreal asegura que no hay elementos para afirmarlo

Cubanos en México rechazan propuesta de Rojo de la Vega de fundir estatuas del "Che" y Fidel; exigen reinstalación
Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), respondió a los señalamientos de una “persecución judicial” que hicieron productores del campo y transportistas contra integrantes de su movimiento, en el marco del mega bloqueo de este 24 de noviembre.
En conferencia de prensa, la secretaria de Gobernación insistió en que deben retirarse los bloqueos para no afectar a la ciudadanía, además de reiterar que el diálogo está abierto.
“¿Al ser la afectación en vías federales es un delito o no?”, cuestionó la titular de la Segob. “Muchos de estos líderes tienen carpetas abiertas desde hace años; tienen carpetas de obstrucción de las vías principales, incluso algunos de ellos han estado detenidos, no en nuestra administración, pero ellos tienen toda una historia de bloqueos de carreteras, de toma de casetas. No nacimos ayer”, expresó.
Rosa Icela Rodríguez indicó que los transportistas y productores deben demostrar con pruebas las acusaciones que hacen: “Si ellos dicen ´nos amenazan´, que nos prueben, lo digo así, no todos los estamos llamando a la mesa”.
El Movimiento Agrícola Campesino y el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano acusaron en un comunicado “persecución política y amenazas” contra el líder de la Asociación Nacional de Transportistas, David Estévez Gamboa.
“Ha recibido llamadas intimidatorias por parte de Tonatiuh González Rosales, quien ostenta el cargo de director de Coordinación de Delegaciones de la Secretaría de Gobernación. Lejos de cumplir su enlace para la gobernabilidad y el diálogo, el funcionario ha recurrido a las prácticas ms oscuras del viejo régimen, lanzando un ultimátum cobarde: ´O desactiva la movilización o se le abrirá carpeta de investigación´”, señalaron.
Lee también Caso Carlos Manzo: cae reclutador de dos implicados en asesinato del alcalde de Uruapan
Indicaron que no cederán “ante la coerción”: “La fabricación de delitos y el uso de la Fiscalía como brazo represor es un acto de tiranía. Si el gobierno cree que con amenazas va a limpiar las carreteras, se equivoca; solo encenderá más la indignación del pueblo”.
No hemos sido convocados: ANTAC
La Asociación Nacional Transportista (ANTAC) aseguró que no fueron convocados, como aseguró la secretaria de Gobernación.
"Acabamos de escuchar que la secretaria de Gobernación anunció que habría mesas de diálogo a las 13:00 horas; sin embargo, no hemos sido convocados.
"Queremos precisar algo: nosotros no protestamos pacíficamente por intereses políticos ni por molestar a la gente. Quisiéramos no tener la necesidad de exigir algo a lo que tenemos derecho: que no nos roben, que no nos extorsionen y que no nos maten o desaparezcan", declaró la ANTAC.
Lee también Marcha 25N: Refuerzan vallas de Palacio Nacional con bloques de cemento; muralla llega a la Catedral
Agregaron que "todos los días decenas de hombres y mujeres que salimos a trabajar con la única intención de llevar la comida a la mesa, somos víctimas de un delito": "Esto no solo nos afecta a nosotros como transportistas, afecta a cualquiera que toma un camino que hoy es controlado por el crimen.
"No es político, les prometemos que si logran que nos dejen de matar por salir a trabajar, muchos votaríamos por ustedes", aseveró.
mach/apr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










