Diputados federales y senadores se encuentran negociando para actualizar un acuerdo global entre México y la Unión Europea, con el cual 85% de los productos agroalimentarios mexicanos dejarían de tener aranceles para su exportación a esa región.
Esta tarde se reunieron en San Lázaro, el vicepresidente de la Comisión Parlamentaria Mixta México - Unión Europea, Pedro Haces, y la vicepresidenta de la Comisión Parlamentaria Mixta Unión Europea – México, Mariateresa Vivaldini, para delinear las reuniones de trabajo.
En conferencia de prensa, Mariateresa Vivaldini explicó que la modernización del acuerdo global es el punto central de las reuniones interparlamentarias, ya que éste deberá ser firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, en el primer trimestre de 2026.
“Una vez que sea firmado por los Ejecutivos, pasa al Legislativo, en la Cámara de Senadores pasará a su ratificación, así como a los 27 Congresos de los 27 países miembros de la Unión Europea. Esta modernización del acuerdo, tenemos un acuerdo global ya que está vigente ya desde hace 20 años, pero llevó la modernización nueve años su revisión, su negociación y demás, entonces, hoy con esta negociación, el 85% de los productos agroalimentarios mexicanos dejan de tener aranceles y van a poder, es muy importante para México poder participar en este mercado agroalimentario”, explicó.
La vicepresidenta de la Comisión Parlamentaria Mixta Unión Europea – México añadió que en la reunión de mañana se tratarán los temas de migración, seguridad y paridad de género.
Por su parte, el diputado Pedro Haces, vicepresidente de la Comisión Parlamentaria Mixta México - Unión Europea, celebró las negociaciones y el acuerdo que se trabaja para eliminar aranceles.
“Les hago un llamado a que nuestra alianza no sea circunstancial, sino que podamos traducir este entendimiento en certezas para el futuro, que nos exige caminar juntos”, dijo.
En su turno, Antonio López-Istúriz, presidente de la Comisión Parlamentaria Mixta Unión Europea – México, afirmó que la firma del acuerdo representa una oportunidad para México, la Unión Europea e, incluso, “su relación con Estados Unidos, una oportunidad positiva”.
“Si avanzamos y se firma el acuerdo de modernización es, incluso, punto que México tiene también con la proyección, la prosperidad que se puede generar también entre Estados Unidos y la Unión Europea, sí al final es un eje transatlántico”, expresó.
rmlgv
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












