Más Información

“Hubiese preferido que Alicia no fuera la heroína que es”, expresa su hermana tras su muerte debido a explosión en Iztapalapa

'Canelo' Álvarez es derrotado por decisión unánime ante Terence Crawford y pierde el título de campeón indiscutido del peso supermediano
La Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb) criticó el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum en el Paquete Económico 2026, al señalar que es una medida ineficaz y que no cumple con un objetivo de salud, como afirma el Ejecutivo.
“No atiende a la multifactorialidad del problema de obesidad y de las ENTs, además que concentra injustificadamente la carga fiscal en un producto que aporta menos del 5% de las calorías que consumen los mexicanos, sin considerar al otro 95% que provienen de otras fuentes de energía”, refirió la asociación en un comunicado.
Subrayó que la experiencia de otros países que han aplicado medidas similares, han demostrado que los impuestos a las bebidas saborizadas no cumplen con el objetivo de reducir los índices de obesidad. Incluso, la Organización de Naciones Unidas (ONU) ha rechazado dichas disposiciones.
“La ONU y sus agencias han evaluado y rechazado repetidamente la recomendación de impuestos a las bebidas azucaradas, porque no existe evidencia real de que estos impuestos cambien los patrones de consumo ni mejoren la salud”, explicó.
La MexBeb aseguró que el aumento de impuestos a los refrescos impactará en los precios, que podrían elevarse entre 10 y 15%, lo que perjudicará a los consumidores de menores ingresos.
“Se trata de un impuesto altamente regresivo, los hogares de menores ingresos destinan tres veces más recursos proporcionalmente a los refrescos y bebidas saborizadas que los hogares de mayores ingresos”, señaló.
mahc/apr