La () detectó posibles daños al erario por 64 millones 476 mil 867 pesos en las construcciones hidráulicas Proyecto Ecológico Lago de Texcoco, en el Estado de México, y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Antonio de los Buenos, en Baja California, ambos ejecutados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

De acuerdo con el paquete de auditorías a la Cuenta Pública 2024, dichas obras presentan pagos en exceso, diferencias presupuestales, trabajos de mala calidad e incumplimientos normativos.

En el caso del Lago de Texcoco, la ASF determinó pagos en exceso por 62.7 millones de pesos por obra no ejecutada en la construcción de carpeta una asfáltica de 10 centímetros de espesor, además de un importe observado por 33 millones de pesos en recursos comprometidos o invertidos con observaciones pendientes de solventar.

Lee también

También halló diferencias entre los montos autorizados y los reportados por en la Cuenta Pública, lo que evidencia deficiencias en la supervisión y control del gasto público.

La ASF documentó deficiencias estructurales y técnicas en distintas fases de la obra en la que se pagaron tramos de carpeta asfáltica que nunca se colocaron, se detectaron filtraciones de agua y presencia de salitre en locales recién construidos, asimismo, se encontraron discrepancias entre los materiales presupuestados y los realmente instalados.

El informe detalla que el proyecto presenta una mezcla de obras incompletas, mala ejecución y sobrecostos que la ASF atribuye a deficiencias administrativas de la Conagua.

Lee también

Las irregularidades derivaron en tres promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria, un pliego de observaciones y una solicitud de intervención del Órgano Interno de Control. Aunque el dictamen concluye que Conagua cumplió “en términos generales” con la normativa, la ASF advirtió que las anomalías deberán solventarse para deslindar responsabilidades y recuperar los recursos públicos observados.

En Baja California, el proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Antonio de los Buenos, construido en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), presenta 1.7 millones de pesos por aclarar, derivados de intereses no enterados a la Tesorería de la Federación y pagos injustificados en la compra de materiales sin relación con la obra.

La ASF también observó la falta de vigencia del resolutivo ambiental emitido por la Semarnat, vencido desde febrero de 2024, pese a que el convenio de colaboración continuó durante ese mismo año.

Lee también

De acuerdo con el informe, las deficiencias detectadas van desde el incumplimiento de requisitos ambientales hasta pagos indebidos y uso inadecuado de recursos públicos pues el proyecto operó sin acreditar la vigencia del resolutivo ambiental emitido por la Semarnat.

Además, la ASF comprobó que no se transfirieron a la Tesorería de la Federación los intereses generados por más de 600 millones de pesos depositados en cuentas concentradoras, y que se justificaron gastos sin relación con el proyecto, como la compra de materiales para mantenimiento de pozos ajenos a la planta, omisiones revelan debilidades en la planeación financiera y en la gestión de los convenios de colaboración entre y la Sedena.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]