Más Información

Grecia Quiroz exige acabar con extorsiones y justicia para Carlos Manzo; "no fuimos a doblar las manos", dice sobre reunión con Sheinbaum

Macron defiende soberanía de Estados ante bombardeos en el Caribe; Francia y México alistan cooperación contra narco

Embajada de Irán rechaza supuesto atentado contra embajadora de Israel en México; "nunca traicionaremos la confianza"
La violencia que actualmente se vive en el país deja una huella marcada en la sociedad, pues escaló hasta alcanzar a funcionarios públicos que contaban con elementos que resguardaban su integridad; no obstante, las balas permearon el cerco de seguridad que los protegía.
Así sucedió con el más reciente caso, el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, quien recibió siete impactos de bala cuando participaba en un evento público con motivo del Día de Muertos.
El actor material de este homicidio fue Víctor Manuel Ubaldo Vidales, de 17 años de edad, quien era adicto a la metanfetamina, de acuerdo con sus familiares.
El fiscal estatal Carlos Torres informó que el homicidio está relacionado con grupos de la delincuencia organizada; en este acto, Víctor Manuel estuvo acompañado por dos personas más, que aún no han sido identificadas.
Lee también Matan a un alcalde en México cada dos meses y medio
La familia de Héctor señaló que una semana antes de cometer el crimen, el joven se ausentó; volvieron a saber de él cuando lo identificaron y reclamaron su cuerpo, a cuatro días de ser abatido en el lugar donde asesinó al alcalde.

Héctor y Donovan, los jóvenes sicarios que mataron al abogado Cohen
Ciudad Judicial tuvo los ojos de los capitalinos sobre ella, luego de que hace unas semana asesinaran a un abogado en este sitio.
El conjunto de edificios del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), se encuentra en la colonia Doctores, identificada por estar entre las colonias más peligrosas de la alcaldía Cuauhtémoc.
Al lugar llegaron en motocicleta Donovan y Héctor, jóvenes de 20 y 18 años, respectivamente, para ejecutar el homicidio del abogado David Cohen Sacal el pasado 13 de octubre.
Lee también Fiscalía de Michoacán identifica al asesino material de Carlos Manzo; es un menor de 17 años
Héctor Hernández Escartín, de 18 años, fue uno de los muchachos que dispararon contra el litigante, pues le ofrecieron 50 mil pesos —que cobraría después del "jale"—; sin embargo, fue herido y detenido por un elemento de la Policía de Investigación.
En su declaración, el joven de 18 años detalló a las autoridades que llegó a las inmediaciones de Ciudad Judicial con un amigo, quien le dio el arma y le prometió el pago; esperó casi media hora en el lugar y, una vez que el litigante salió de los juzgados, Héctor se acercó y le disparó a corta distancia en la cabeza.
Originario de Tepito, Héctor refirió que en ocasiones trabajaba vendiendo diversos productos en la demarcación; ahí lo contactaron y le prometieron ganarse el dinero a cambio del asesinato del abogado. Incluso mencionó que desconocía el móvil o el por qué querían matar a David Cohen.
Esta declaración fue tomada con reservas por las autoridades, ya que en un principio intentó engañarlas asegurando que era menor de edad, pero su historial criminal lo delató y evidenció que había sido detenido en al menos dos ocasiones por robo y venta de drogas, sin hasta el momento ligarlo con una organización criminal.
Lee también Asesino de Carlos Manzo tenía nexo con grupo que opera para el CJNG

Donovan, de 20 años, fue el segundo detenido por estar implicado en el caso del abogado Cohen y fue detenido en Iztapalapa el pasado 15 de octubre, en posesión de un arma de fuego y droga. Su abogado argumentó que el joven no buscaría ningún beneficio para reducir su sentencia mínima de 20 años, pues "no sabe nada, o sea, no tiene información que negociar, entonces en ese sentido pues es inútil para la Fiscalía tener un testigo protegido que no te va aportar", afirmó.
Adolescente mata a guardia de seguridad en un Bodega Aurrerá express
Otro caso que involucra a un adolescente en un homicidio es el del menor de 16 años de edad que mató a un guardia de seguridad privada de una tienda departamental en la alcaldía Cuauhtémoc.
El pasado 3 de noviembre, el adolescente entró a la tienda Bodega Aurrerá express de la calle Allende y el callejón Mariana Rodríguez del Toro, en la alcaldía Cuauhtémoc donde tomó varios productos y los guardó entre sus ropas.
Al ver el hecho, el empleado de seguridad se acercó al joven y le pidió que se retirara del lugar, lo que hizo que éste se pusiera agresivo, indicaron compañeros de la tienda a la Policía de la Ciudad de México. Luego, cuando el menor salía del establecimiento, sacó un arma y disparó en la nuca al vigilante, para luego escapar a pie.
El agresor fue identificado gracias a las grabaciones del sistema de vigilancia de la tienda.
Detienen a "El Niño Sicario", dedicado al secuestro en Tabasco
El pasado 12 de octubre, personal de la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca del comando Tiburón lograron la detención de un menor de apenas 14 años, conocido como "El Niño Sicario".
El menor de edad fue detenido junto a un joven en la ranchería Corregidora, quinta sección de Centro, Tabasco y fueron identificados como integrantes de un grupo delictivo dedicado al secuestro, asesinato y venta de drogas en la zona de la Isla.
Al momento de ser detenidos, el adolescente portaba una sub ametralladora tipo Uzi e intentó utilizarla para repeler a los uniformados y evitar su detención, pero el arma se atascó, lo que permitió su captura; también se le decomisó una mochila con varias dosis de drogas, así como cartulinas con mensajes amenazantes contra grupos rivales.

El celular del menor contenía pruebas de delitos, como el vídeo de una mujer, que presuntamente había sido secuestrada y liberada días después, así como de otra víctima del municipio de Paraíso, que habría sido asesinada y enterrada en el patio trasero de una casa de seguridad.
Lee también Matan a Guadalupe Urban Caballos, regidora de San Juan Cacahuatepec, Oaxaca; autoridades exigen justicia
El narco, cada vez más cerca de los jóvenes
En los últimos años se ha dado entre los adolescentes un boom o auge por involucrarse o relacionarse con el narcotráfico, y prueba de ello es que año con año han crecido considerablemente las detenciones de este sector de la población en diferentes entidades.
De acuerdo con información de las fiscalías estatales proporcionadas a EL UNIVERSAL vía transparencia, en 2022 existe registro de mil 143 adolescentes detenidos por delitos de narcomenudeo en todo el país, y para 2023, subió a mil 230.
Pero el año en el que se desbordaron las detenciones fue 2024, al subir 88%, pasando de mil 230 en 2023 a dos mil 310 detenidos. Y en tan sólo siete meses de este 2025, es decir, de enero a julio, ya han sido detenidos 2 mil 920 jóvenes relacionados con este delito.
Además, en algunas entidades también se han disparado los arrestos de jóvenes en relación con el periodo 2019-2024.
En el acumulado de los últimos siete años hay entidades que llegan a registros altos en arrestos de jóvenes por narcomenudeo como San Luis Potosí, seguida de Chihuahua, la Ciudad de México y Coahuila.
Imputados, pero sin detención
En cuanto a los jóvenes que no fueron detenidos, pero resultaron imputados por este delito, las fiscalías de Baja California, Chiapas, Guanajuato, Sonora y Yucatán registran de 2019 a lo que va de este año 224 menores bajo investigación.
El Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC) y la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) han advertido que entre 145 mil y 250 mil niños y adolescentes están en riesgo de ser reclutados o utilizados por grupos delictivos.
Felipe Gaytán Alcalá, doctor en Ciencia Social, con especialidad en Sociología, considera que se pueden identificar tres causas: una de ellas, la vulnerabilidad económica en la que se encuentran los jóvenes.
Abunda que los adolescentes se mueven en zonas de clase media porque es donde venden prácticamente la droga, pero cuando regresan a su casa tienen dinero, se vuelven sujetos de observación por parte de los demás como compañeros, familiares o vecinos.
El investigador sostiene que una ventaja para el crimen organizado se relaciona con el tema de que al ser menores van a salir rápido de prisión y son reemplazables.
Con información de Daniela Wachauf
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
apr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










