Más Información

Diputados avalan aumento al IEPS a refrescos, cigarros, casinos y videojuegos; aplicará impuesto a sueros orales

Muere Ace Frehley, legendario exguitarrista de Kiss, a los 74 años; fue desconectado de su soporte vital tras complicaciones de salud
La reciente aprobación del dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación 2026, que incluye reformas al Código Fiscal de la Federación, vulnera derechos digitales de la ciudadanía, advirtió Artículo 19.
A través de un comunicado, precisó que dentro de la legislación sobresale el Artículo 30-B, que establece que las autoridades fiscales pueden ingresar a la información de contribuyentes permanentemente.
“Los contribuyentes que proporcionen servicios digitales (…) deberán permitir a las autoridades fiscales, en forma permanente, el acceso en línea y en tiempo real únicamente a la información que permita comprobar el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales”.
Lee también ¿Tienes Tinder o Netflix? Gobierno federal propone que el SAT acceda a datos de apps de citas y streaming
El organismo aseguró que “el acceso en línea y en tiempo real, aunque se señale que será “para el cumplimiento de las obligaciones fiscales ", es en sí mismo un acto de molestia sin garantías de debido proceso y una interferencia descontrolada en el derecho a la privacidad”.
En este sentido, mencionó que la disposición “permite una invasión total y permanente de la información de la ciudadanía sin necesidad de probar que existen razones reales para acceder a ella”.
En torno a las sanciones, el referido artículo prevé que el incumplimiento “dará lugar al bloqueo temporal del acceso al servicio digital”, lo que, según Artículo 19, “se traduce en la potencial restricción de acceso y uso de determinadas plataformas digitales (…) donde las personas ejercen derechos humanos”.
Artículo 19 insistió en que la medida “es incompatible con el derecho a la libertad de expresión, por ser una medida de censura por medios indirectos (…) y constituye una medida extrema de censura previa prohibida expresamente por el artículo 7 de la Constitución y el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”.
Por ello, urgió a los legisladores a considerar alternativas menos lesivas en estas reformas.
“Exigimos que se consideren medidas menos lesivas a fin de lograr efectivamente una tributación justa, equitativa y proporcional hacia las empresas, mientras se garantiza la protección de los derechos de las y los usuarios en línea”, dijo.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]