Más Información

Arranca piloto en Telcel, Movistar y AT&T para registro de usuarios de telefonía móvil; autoridades buscan combatir extorsión y fraudes

Sheinbaum pidió a Rubio reconocer labor de migrantes mexicanos; inicia en Guanajuato gira para rendir cuentas

Megaoperativo en planta de Hyundai, parte de una investigación criminal; "no fue operación de inmigración", dice EU

Se registra explosión e incendio en fábrica Zinc Nacional, en San Nicolás de los Garza, NL; empresa descarta personas heridas
Para Aprende en Casa II —modelo de educación a distancia para el ciclo escolar 2020-2021—, la Secretaría de Educación Pública (SEP) tiene listos más de 100 programas bilingües con 24 lenguas indígenas .
Yesid Sierra Soler, director para la Formación y Desarrollo Profesional de Docentes de Educación Indígena de la SEP, explicó que el gobierno federal va a promover la educación indígena como nunca se ha visto.
Señaló que para este ciclo escolar la SEP tiene planeado distribuir cuatro millones de libros plurilingües y casi 300 mil en lenguas indígenas, los cuales fueron elaborados por los mismos hablantes.
Sobre los textos plurilingües, que serán distribuidos en las escuelas de todo el sector educativo, Yesid Sierra comentó que estos fueron diseñados porque “sabemos que para fortalecer una lengua no sólo se debe trabajar con los niños hablantes, sino hacerlas visibles con todo el sistema educativo nacional”.
Lee más:
El funcionario también informó que en México hay casi 26 millones de personas que se reconocen como indígenas y de estos unos 7.5 millones hablan alguna lengua de este tipo.
Yesid Sierra también informó que la Subsecretaría de Educación Básica atiende a 1.2 millones de estudiantes con 60 mil maestros en 22 mil escuelas. En Oaxaca se atiende al 25 por ciento de estos alumnos y en Chiapas al 15 por ciento.
maot