Más Información

Vinculan a proceso a 6 de los 13 detenidos por asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz; dan prisión preventiva a otro de los detenidos

Cambiará formato de trabajo entre gobierno y empresarios para revisión del T-MEC: Ebrard; espera finalizar plazo de 90 días

Silvano Aureoles queda de nuevo sin protección judicial; pierde efecto suspensión de jueza contra orden de aprehensión
Ante el incremento de redadas y deportaciones con violencia de migrantes en Estados Unidos, algunos de los cuales incluso son encadenados, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhortó a la cancillería fortalecer la protección consular de mexicanos ante la política antiinmigrante del gobierno de Donald Trump.
En la Gaceta Parlamentaria se publicó el exhorto impulsado por el senador Clemente Castañeda, coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano.
El exhorto dirigido a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) es para que “continúe fortaleciendo los mecanismos de protección consular, con especial atención en los casos derivados de los operativos de control migratorio realizados por el gobierno de Estados Unidos, a fin de garantizar que las personas migrantes mexicanas reciban asesoría legal adecuada y un trato justo”.
El legislador de Movimiento Ciudadano dijo que las recientes redadas migratorias a gran escala, especialmente en ciudades con alta densidad de población mexicana como Los Ángeles, California, se están realizando con tal intensidad y frecuencia que han encendido las alarmas entre organismos de derechos humanos y comunidades migrantes.
Este endurecimiento de las políticas migratorias ha provocado en la comunidad mexicana miedo constante a ser detenidos o deportados sin causa legal justificada ni garantías de debido proceso, la dificultad para acceder a servicios esenciales como salud y educación, el riesgo de separación familiar, particularmente en el caso de niñas y niños nacidos en territorio estadounidense, así como la ausencia de defensa jurídica oportuna y eficaz.
“Las redadas masivas lejos de responder a una política migratoria racional o con enfoque humanitario reproducen prácticas de criminalización indiscriminada, violan principios elementales del derecho internacional y atentan contra el debido proceso”, señaló el senador por Jalisco.
Lee también Con la DEA, ni a la esquina; crece desconfianza mutua
Castañeda destacó que la red de 51 consulados mexicanos en Estados Unidos es de suma importancia para los connacionales, por lo que celebró que este punto de acuerdo permitirá fortalecer la defensa de su dignidad, integridad y sus derechos humanos sin importar su situación migratoria.
kicp/apr