
La Presidencia de la República impugnó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación ( SCJN ) contra los acuerdos con los que frenó la aplicación del acuerdo de la Secretaría de Energía (Sener) que impide la entrada de energías renovables al país.
El titular del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, presentó dos recursos de reclamación que ya fueron admitidos por la Corte, con los que busca revertir la decisión del ministro Luis María Aguilar Morales quien concedió dos suspensiones a la Comisión Federal de Competencia Económica ( Cofece ) y al gobierno de Tamaulipas para que el acuerdo de la Sener no sea aplicable.
Las suspensiones concedidas por Aguilar Morales permanecerán vigentes hasta que la Corte resuelva las dos controversias constitucionales que presentaron tanto Cofece como Tamaulipas.
En sus recursos de reclamación, la Presidencia de la República indicó que ni Tamaulipas ni la Cofece han sufrido afectaciones por la publicación del acuerdo de Política de Confiabilidad, seguridad, continuidad y calidad en el Sistema Eléctrico Nacional, impulsado por la titular de Sener, Rocío Nahle.
Lea también: SCJN frena política energética de la Sener
En las controversias de Cofece y Tamaulipas, los quejosos señalaron que la política energética de Nahle restringe la competitividad de las empresas generadoras de energía sustentable.
grg
Economía
CDMX necesita construir 350 mil viviendas al año para frenar alza en rentas; inmobiliarias piden se autoricen más permisos de construcción
Metrópoli
Suman 2 mil 245 denuncias por despojo en CDMX: Fiscalía; denuncias suben 8%
Universal Deportes
¿Quiénes son Lía y Mía, las gemelas de 14 años que hacen soñar a México? Las clavadistas quieren llegar a Los Ángeles 2028
Nación
Presión y protestas, así han sido las renuncias de las dos titulares de la Comisión Nacional de Búsqueda: Teresa Reyes y Karla Quintana