Autoridades aduanales y hacendarias destacaron los avances en el desarrollo de una aplicación digital que permitirá rastrear la ruta de los combustibles en todo el país, con el objetivo de combatir el .

En reunión con las comisiones unidas de Hacienda y de Estudios Legislativos, Primera, del Senado, para analizar la minuta de reforma a la Ley Aduanera, Rafael Marín Mollinedo, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), explicó que se trabaja en un sistema integral que permitirá conocer desde el ingreso de los combustibles al país hasta su distribución en gasolinerías.

“Se está elaborando una aplicación que nos va a permitir saber exactamente todo el rumbo que lleva cada combustible, cada pipa, cada barco, cuándo llega, qué cantidad llegó, a dónde se fue, lo mismo que toda la producción de los productos petrolíferos de , que también va a entrar dentro de esta aplicación, precisamente para saber el destino de todas las mercancías y saber la trazabilidad, que así se le llama principalmente, de todo el combustible.

Lee también

“Eso nos va a ayudar a tener la certeza de que si vemos que hay demasiado combustible y no se tiene su origen, ya vamos a saber que está habiendo contrabando y podremos atacar ese rubro”, aseguró.

El funcionario detalló que este esfuerzo involucra a varias dependencias como el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Secretaría de Marina, el Ejército, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la Secretaría de Energía y la propia ANAM, con reuniones semanales para consolidar información y garantizar la ruta de los hidrocarburos.

Por su parte, el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, Carlos Gabriel Lerma Cotera, recordó que la legislación federal contempla responsabilidades y sanciones para los servidores públicos que incurran en conductas irregulares relacionadas con el contrabando, incluidas sanciones económicas, cese y hasta prisión.

Lee también

Asimismo, reiteró que la Secretaría de Hacienda considera al como un tipo de contrabando de hidrocarburos, y subrayó que las acciones que se están implementando buscan reforzar los mecanismos legales para combatir la evasión y el comercio ilegal de combustibles.

Reforma a la Ley Aduanera, para fortalecer recaudación fiscal y combatir corrupción, evasión y contrabando: SHCP

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) defendió ante senadores el proyecto presidencial de reforma a la Ley Aduanera, aprobada la semana pasada en la Cámara de Diputados, al destacar que se trata de una transformación integral para modernizar las aduanas, fortalecer la recaudación fiscal y combatir la corrupción, la evasión y el contrabando.

Durante una reunión con las Comisiones Unidas de Hacienda y Estudios Legislativos Primera, el subsecretario de Ingresos, Carlos Gabriel Lerma Cotera, sostuvo que el objetivo de la propuesta es “modernizar el marco aduanero mexicano, mejorar la competitividad internacional y reforzar la fiscalización sin crear ni aumentar impuestos”.

“El comercio exterior representa cerca del 75 por ciento del PIB nacional. Su dinamismo exige un sistema aduanero eficiente, transparente y seguro. La actualización de la Ley Aduanera es impostergable”, afirmó Lerma Cotera.

Lee también

El funcionario explicó que la minuta modifica 65 artículos, adiciona 44 y deroga nueve, en un esfuerzo por alinear la legislación con las nuevas dinámicas del comercio global, particularmente con el auge del comercio electrónico, que creció nueve veces en los últimos cinco años, de 24.5 a 225 millones de paquetes internacionales anuales.

Lerma Cotera advirtió que el contrabando, la evasión fiscal y la corrupción en aduanas han impactado directamente en la recaudación y la competitividad del país, afectando la capacidad del Estado para financiar programas sociales y servicios públicos.

“Esta reforma constituye una herramienta decisiva para combatir de manera frontal los actos de corrupción y la evasión en este sector estratégico y fundamental para el desarrollo nacional, pero también vulnerable a prácticas que han causado daño a la hacienda pública y a la competitividad del país.

Lee también

“La reforma puede significar una aduana con mayor tecnificación, eficiente y transparente, capaz de incrementar la competitividad de nuestro comercio exterior, al tiempo que se protege a la industria mexicana y al empleo, contribuir a la seguridad nacional al impedir el tráfico ilícito y el contrabando, asegurando que los bienes que ingresan o se exportan se sujeten a normas sanitarias de seguridad, fiscales, etcétera”, precisó.

Entre los cambios más relevantes, destacó la creación del Consejo Aduanero, un órgano colegiado que otorgará autorizaciones, concesiones y prórrogas con criterios de transparencia y participación interinstitucional.

Este consejo estará integrado por representantes de Hacienda, el Sistema de Administración Tributaria (SAT), la Agencia Nacional de Agencias de México (ANAM) y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses