Entre los que el gobierno de México pudo pedir a , secretario de Estado estadounidense, se encontraría Édgar Veytia, exfiscal de Nayarit acusado de tortura, corrupción, extorsión y otros delitos relacionados con narcotráfico y Carlos Treviño, exdirector de Pemex señalado por lavado de dinero y asociación delictuosa, según especialistas consultados por EL UNIVERSAL.

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo ayer que el gobierno federal planteó a Marco Rubio que se entreguen a México casos muy relevantes en extradición. “Sí, hablamos de ese tema, porque lo planteó el secretario de Seguridad, escuchó, ya no se comentó sobre el tema, también hablamos de objetivos que nosotros queremos que se extraditen de allá para acá y es de lo que hablamos cuando se dice reciprocidad”, explicó.

Otros nombres que se conocen públicamente, pues la solicitud de extradición se difundió por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), son el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y el líder fundador del Cártel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada.

Lee también

“Algunas de estas extradiciones son ‘meramente cosméticas’”, afirma al respecto David Saucedo, especialista en temas de seguridad en entrevista; el investigador señala que se solicitaron “para demostrar que existe cooperación y que México no es el único que responde a los deseos de Washington”.

Armando Rodríguez, investigador del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (Casede) consideró por su parte que la solicitud es lo más parecido a un “show político-mediático” tanto para los afines a la 4T como para políticos de oposición.

“Busca reflejar, ante los opositores en el país y también hacia quienes están en favor de la Cuarta Transformación, que la Presidenta y su gobierno puede obtener también concesiones del gobierno de Estados Unidos y que, además, estas concesiones son de parte o representan a figuras políticas del pasado”, puntualizó Rodríguez Luna.

Lee también

En ese entendido, ambos especialistas coinciden en que México puede pedir también en esa lista, de acuerdo con Sheinbaum para que la Secretaría de Seguridad Ciudadana la haga pública después, a “delincuentes menores”, con el fin de reforzar esta narrativa de cooperación.

“Es con el afán de demostrar que no hay sometimiento y que hay una colaboración mutua”, destacó Saucedo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses