Más Información

Sheinbaum ratificó trabajo de Adán Augusto, asegura Monreal; descarta cambios en la coordinación del Senado

95% de aspirantes en “Mi derecho, Mi Lugar” se quedaron en sus opciones, afirma SEP; ¿cuándo se conocerán los resultados?

Adán Augusto llega a Palacio Nacional para reunirse con Sheinbaum; evita dar declaraciones sobre Hernán Bermúdez

Trump afirma que ya “organiza” reunión entre Putin y Zelensky; Kremlin señala sólo se abordó "elevar" nivel de representación en diálogos

ONU-DH México condena asesinato de activista trans Katia Daniela Medina Rafael; exigen investigación pronta y eficaz

Pablo Gómez departe con moneros del Chamuco; ofrece pluralidad y mesas de trabajo para reforma electoral

INE aprueba presupuesto de más de 7 mil mdp para partidos políticos en 2026; Morena es el más beneficiado

Piden al Senado rechazar reelección de Jenaro Villamil al frente de Sistema de Radiodifusión; "no tiene liderazgo", acusan

... y mientras tanto, chocolatería de Andy, a todo lo que da; hay filas de hasta 15 minutos en el negocio de los López Beltrán que no da tickets
Harare.— La mayoría de los cerca de 11 mil colegios electorales de Zimbabue cerraron ayer a las 19:00 hora local (11:00 am, hora de México) tras una jornada electoral histórica, la primera sin presencia como candidato del ex mandatario Robert Mugabe. La jornada estuvo marcada por la alta participación y por la ausencia de grandes incidentes.
Unos 5.6 millones de votantes estaban convocados ayer a las urnas para participar en elecciones municipales, legislativas y presidenciales.
El foco está en estas últimas, ya que de ellas saldrá el primer líder elegido democráticamente tras la dimisión de Robert Mugabe, forzada por un golpe militar en noviembre de 2017, fecha que marcó el final de la etapa de 37 años del veterano político en el poder.
En estos comicios, los principales candidatos fueron el actual jefe de Estado, Emmerson Mnangagwa, y el líder opositor Nelson Chamisa, quien contaba precisamente con el apoyo de Mugabe.
Tras el cierre de las urnas, Mnangagwa pidió en su cuenta de Twitter “responsabilidad y contención” a ciudadanos y candidatos hasta que la ZEC anuncie los resultados.
“Hoy, Zimbabue experimentó una bella expresión de libertad y democracia. Millones hemos votado con espíritu de tolerancia, respeto mutuo y paz. Recordemos que, sin importar a quién hemos votado, todos somos hermanos y hermanas, y esta tierra nos pertenece a todos”, escribió.
La presidenta de la Comisión Electoral de Zimbabue (ZEC), Priscilla Chigumba, reveló en una rueda de prensa que los datos preliminares de participación superaban 75%.
En la provincia de la capital, Harare, la más poblada del censo electoral con más de 900 mil votantes, la participación se situó en torno a 70%.
“La votación transcurrió de forma pacífica en todo el país. La ZEC felicita al electorado zimbabuense por ejercer sus derechos pacíficamente”, apuntó la jefa de la Comisión.
El recuento comenzó quince minutos después del fin de la votación, aunque la ZEC no hizo público dato alguno a este respecto ni reveló si publicará datos provisionales.
Los resultados de cada colegio serán enviados a un centro nacional de la ZEC en Harare, donde se realizarán los anuncios oficiales. Se prevé que los resultados se divulguen entre el viernes y el sábado.
La jornada transcurrió con tranquilidad aunque con lentitud en el proceso de voto debido a la alta afluencia, algo que provocó, según la misión de observación de la Unión Europea (UE), que en algunas áreas las elecciones transcurrieran de forma “totalmente desorganizada”. Chamisa denunció que los retrasos fueron un “intento deliberado de suprimir y frustrar el voto en zonas urbanas”, donde la oposición cuenta con más apoyo que en las áreas rurales, que tradicionalmente están vinculadas al oficialismo.
Durante la jornada no trascendieron incidentes de violencia, habituales en anteriores procesos electorales, especialmente en el de 2008.
Otra de las novedades fue el regreso de misiones de observación como la de la UE o las de Estados Unidos y la Commonwealth, ausentes en las elecciones durante década y media por orden de Mugabe.