Más Información

Beatriz Gutiérrez Müller, entre los aspirantes a la rectoría de la BUAP; la citan para entrevista este miércoles

Tras exoneración de Pío López Obrador, Loret revela otro video de David León; "te manda estos 300 mil pesos mi tío el gobernador"

Sigue EN VIVO la conferencia de Checo Pérez en la Ciudad de México; todo sobre su regreso a la Fórmula 1

Harfuch descarta extinción del Cártel de Sinaloa; se encuentra mermado tras detención de cabecillas, señala

Tras revelación de casa, Noroña se lanza contra oposición; ¿alguien puede decirme que yo no puedo pagar esa casa?, cuestiona
Caracas. El Gobierno de Venezuela pidió el apoyo del secretario general de la ONU, António Guterres, ante "las amenazas" de Estados Unidos, y expresó su preocupación por "el despliegue de unidades militares e incluso armas nucleares" del país norteamericano en el Caribe.
El Ejecutivo de Nicolás Maduro espera recibir el apoyo de Guterres para "restablecer la sensatez" en la región latinoamericana y caribeña, que enfrenta, según Caracas, unas "amenazas" por parte de Washington, pese a que se trata de una "zona de paz" declarada como tal en 2014, señaló el canciller venezolano, Yván Gil.
El ministro de Exteriores expresó estas preocupaciones durante una reunión con el coordinador residente de la ONU en Venezuela, Gianluca Rampolla, celebrada una semana después de que Estados Unidos advirtiera que está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país", lo que incluiría el envío de buques y soldados a aguas del mar Caribe cercanas a la nación sudamericana.

EU ofrece 50 mdd por Maduro; lo acusa de tener vínculos con el narco
Washington también duplicó recientemente a 50 millones de dólares (mdd) la recompensa por información que lleve a la captura del presidente Maduro, a quien el país norteamericano acusa de "violar las leyes de Estados Unidos sobre narcóticos".
El canciller venezolano aseguró este martes que el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, está "atentando contra la paz" en la región bajo lo que señaló como "falsas narrativas", que son, dijo, un "pretexto para justificar agresiones contra Venezuela".
"Confirmamos que el Informe Mundial sobre las Drogas 2025 de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDOC) ha ratificado a Venezuela como un territorio libre de cultivos ilícitos. Además, los esfuerzos del Gobierno bolivariano han sido debidamente certificado por la UNDOC", afirmó Gil en redes sociales.
El lunes, el mandatario venezolano juró que a la nación caribeña "no la toca nadie", y aseguró que fueron activadas todas "las fuerzas y el poder nacional" para defender al país de "las amenazas ilegales, inmorales y criminales del imperio de los Estados Unidos".
Maduro, quien indicó que más del 90 % de la población de su país rechaza "los anuncios y amenazas" del Gobierno de Trump, afirmó también que el sistema de defensa venezolano ha sido "sometido a un proceso intenso de aceleración y reorganización dinámica" y "está desplegado" las "24 horas" del día "con su capacidad de combate y lucha armada".
El pasado jueves, el secretario general de la ONU llamó a EU y Venezuela a "resolver sus diferencias por medios pacíficos".
En una rueda de prensa, la portavoz adjunta de Guterres, Daniela Gross, aseguró que el secretario "sigue muy de cerca" los últimos acontecimientos entre los Gobiernos de ambos países, que han alcanzado un pico de tensión en los últimos días.
Guterres, según dijo la portavoz, "urge a los dos Gobiernos a desescalar las tensiones y ejercer la contención".
acf/mcc