Más Información

México participa en rescate de sobreviviente del ataque de EU a supuestas narcolanchas en el Pacífico

Sheinbaum pide reunión de Semar y SRE con embajador Johnson tras ataque de EU a “narcolanchas”; México está en contra, dice

Se buscará extradición de Víctor Manuel Álvarez Puga, esposo de Inés Gómez Mont: Sheinbaum; espera envío de información de FGR

Diputada presenta denuncia contra Adán Augusto en Contraloría Interna del Senado; acusa defraudación fiscal y cohecho

Harfuch se reúne con productores de limón en Apatzingán; homicidio de Bernardo Bravo no quedará impune, afirma

Caso Salinas Pliego: Sheinbaum señala que pago de impuestos no es para afectar al empresario; "es algo serio", dice

"Hay demasiadas alertas que son desechadas, descartadas e investigadas", dice Harfuch sobre presunto atentado

Sheinbaum descarta cambios en el FCE tras dichos de Taibo II sobre cuotas de género; “es un gran compañero”, considera
Caracas. La vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez anunció el lunes que propondrá al presidente Nicolás Maduro denunciar los acuerdos de explotación de gas con Trinidad y Tobago en respuesta a la postura “hostil” de la primera ministra Kamla Persad-Bissessar, justo en momentos en que un buque de guerra de Estados Unidos atracó en la capital de ese vecino país.
Rodríguez, que también funge como ministra de Hidrocarburos, dijo en una declaración difundida por la televisión estatal que las directivas del ministerio, así como de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), son "proponer al mandatario la denuncia inmediata del Acuerdo Marco de Cooperación Energética” entre ambos países.
Venezuela y Trinidad, que en la década de 1990 firmaron el Tratado de Delimitación que establece los términos sobre la forma de explotación de cualquier yacimiento de hidrocarburos en ambos lados de la línea fronteriza, suscribieron en 2015 un acuerdo para la explotación conjunta de yacimientos comunes, entre otras medidas para impulsar proyectos binacionales.
Lee también Buque de guerra de EU llega a Trinidad y Tobago; Trump intensifica presión a Maduro
El convenio con una vigencia de 10 años, que fue renovado automáticamente en febrero pasado por cinco años más, “nos da las competencias para que cualquiera de las partes denuncie este acuerdo”, acotó la vicepresidenta.
“Estamos responsablemente proponiendo al jefe de Estado denunciarlo de manera inmediata y en consecuencia, entren en suspensión todos los acuerdos gasíferos", puesto que la “primera ministra de este país ha decidido plegarse a la agenda guerrerista de los Estados Unidos para agredir a un pueblo hermano del Caribe, para agredir a Venezuela”, aseveró.
Desde la llegada al poder de Persad-Bissessar las relaciones entre ambos países se han deteriorado, particularmente después de que el 3 de octubre la primera ministra caribeña elogió el ataque estadounidense a un barco sospechoso de transportar drogas y dijo que todos los traficantes deberían ser asesinados “violentamente”.
Lee también Lula se ofrece como mediador entre Trump y Maduro para evitar escalada de tensiones
Se cumple un mes de ataques a embarcaciones por parte de EU en el Caribe
El presidente estadounidense Donald Trump dijo entonces que 11 personas murieron a bordo del barco que partió de Venezuela.
Desde septiembre las Fuerzas Armadas de Estados Unidos han implementado una serie de ataques contra presuntas embarcaciones de contrabando de drogas en el Mar Caribe, incluidos al menos cuatro botes que partieron de Venezuela.
Esos ataques siguieron al despliegue de buques de guerra de Estados Unidos en aguas frente a Venezuela en el marco de lo que Trump dice que es un empeño para combatir las amenazas de los cárteles de drogas latinoamericanos.
Maduro sostiene que Trump podría ordenar una acción militar para intentar derrocarlo.
“La primera ministra de Trinidad y Tobago decidió convertir el territorio de este hermano país en un portaaviones de los Estados Unidos, en una colonia militar de los Estados Unidos, para prestarse al plan guerrerista contra Venezuela. Y es una guerra por el petróleo y por el gas”, añadió Rodríguez.
La llegada el domingo pasado a la capital trinitaria del USS Gravely —un destructor con misiles teledirigidos— se suma al portaaviones USS Gerald R. Ford, que se está acercando a Venezuela. Maduro criticó el movimiento del portaaviones, llamándolo un intento de Washington de “inventarse una nueva guerra eterna” contra su país.
Lee también Venezuela realiza ejercicios militares para proteger sus costas ante operaciones encubiertas de EU
Trump ha acusado a Maduro, sin proporcionar pruebas, de ser el líder de una banda criminal y de narcoterrorismo.
Funcionarios trinitarios y estadounidenses indicaron que el enorme buque de guerra permanecerá en Trinidad hasta el jueves, de manera que ambos países puedan llevar a cabo ejercicios de entrenamiento.
ss/mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















