Más Información

Investigan por qué fue abatido el asesino de Carlos Manzo tras su captura; autoridades revisan actuación de escoltas y GN

Plan Michoacán es diferente a estrategias de Calderón y Peña, defiende Ramírez Bedolla; resalta “acción directa” de Sheinbaum

Senado de EU aprueba proyecto de ley para poner fin al cierre del gobierno; pasa a la Cámara de Representantes

Van por regular Uber, Didi y taxis de app en aeropuertos para Mundial 2026; no exigirán licencia federal

Copa Mundial de Futbol 2026; tres ciudades, 13 partidos e inversión millonaria, datos clave para México
El valor de las viviendas adquiridas a través de un crédito hipotecario creció 9% en el tercer trimestre, informó Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).
En el periodo enero a septiembre, a nivel nacional, el valor promedio de una vivienda fue de un millón 863 mil 022 pesos y el mediano de un millón 201 mil 286 pesos.
La vivienda nueva presentó una variación positiva de 8.4%, mientras que el correspondiente a la vivienda usada aumentó 8.7% en el mismo periodo.
Lee también Infonavit elimina casi 5 millones de “créditos impagables”
En la Zona Metropolitana de Guadalajara el precio de la vivienda creció 11%; en la de Tijuana 10.7%; en León 10.5%; en Monterrey 9.4%; en Puebla-Tlaxcala 8.6%; en Querétaro 7.3%; en el Valle de México 5.1%; y en Toluca 4.7%.
Asimismo, durante los primeros nueve meses del año se registró un descenso de 2.2% en la cantidad de avalúos realizados respecto al mismo periodo de 2024.
El aumento del valor de las viviendas se da en un entorno macroeconómico en el que el Producto Interno Bruto decreció 0.2% en el tercer trimestre de 2025, al compararlo con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con la Estimación Oportuna del PIB publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Lee también Secretaría de Vivienda detecta 9 casos de despojo en unidades habitacionales; preparan protocolo de atención
“El número de trabajadores permanentes registrados en el IMSS creció 0.9% entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, mientras que la inflación medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor fue de 3.8%. Asimismo, de acuerdo con el Banco de México, la tasa hipotecaria promedio en el tercer trimestre de 2025 fue de 11.64%”, indicó SHF, en un comunicado.
El Índice de SHF mostró resultados diferenciados por entidad federativa, de tal manera que 21 estados presentaron variaciones mayores al promedio nacional y en 11 se registraron variaciones menores.
ss
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]



















