Unión Europea busca establecer “centros de retorno” para aumentar deportaciones; propuesta socava el derecho de asilo, afirman

Se plantea que autoridades nacionales de un país hagan cumplir la orden de deportación emitida por otro

Migrantes hacen fila para solicitar asilo este lunes, en Tapachula (México). Tras las duras medidas antinmigrantes impuestas en su regreso al poder del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, migrantes intentan hacerse de papeles de asilo en la ciudad de Tapachula, en el sureño estado de Chiapas, frontera con Guatemala, elevando hasta el 20 % su permanencia en territorio mexicano. Foto: EFE
Migrantes hacen fila para solicitar asilo este lunes, en Tapachula (México). Tras las duras medidas antinmigrantes impuestas en su regreso al poder del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, migrantes intentan hacerse de papeles de asilo en la ciudad de Tapachula, en el sureño estado de Chiapas, frontera con Guatemala, elevando hasta el 20 % su permanencia en territorio mexicano. Foto: EFE
Mundo | 11-03-25 | 12:08 | Actualizada | 11-03-25 | 12:08 |

Bruselas. La (UE) quiere aumentar el número de deportaciones y prepara el camino para establecer “centros de retorno” en terceros países para los solicitantes de asilo rechazados, según una nueva presentada el martes.

Solo 20% de las personas con una orden de retorno son expulsadas efectivamente del territorio de la UE, según la Comisión Europea, que presentó el “Sistema Europeo de Retornos” como una posible solución.

La propuesta tiene como objetivo establecer un estándar para los 27 miembros del bloque y permitir que las autoridades nacionales de un país hagan cumplir la emitida por otro. El pacto de migración y asilo de la UE, aprobado el año pasado, carecía de tales reglas.

Lee también

“El sistema europeo necesita dejar claro que, cuando se emite una decisión de retorno, se le está diciendo a alguien que debe irse, no solo del país, sino de toda la Unión Europea”, afirmó Magnus Brunner, comisionado de la UE para la migración, quien calificó de inaceptable la actual tasa de expulsión de 20%.

“Cualquier cifra sería una mejora, pero no queremos fijar cifras específicas”, añadió.

Sin embargo, para que la propuesta funcione, la UE necesita que los países de origen readmitan a sus ciudadanos. Brunner reconoció que la comisión y los Estados miembros aún trabajan para mejorar eso.

Lee también

Los “centros de retorno”, un eufemismo para los , solo se aplicarían a las personas cuyas solicitudes de asilo han sido rechazadas, dijo Brunner.

Si bien la UE no establecería ni gestionaría tales centros, que podrían estar en o en otros lugares, la comisión quiere crear el marco legal que permita que los estados negocien bilateralmente o a nivel de toda la UE con países no pertenecientes al bloque que estén dispuestos a recibir a los solicitantes de asilo rechazados.

Los grupos de derechos de los migrantes afirman que la propuesta socava el derecho de asilo.

Lee también

“Es probable que podamos esperar que se encierre a más personas en centros de detención de inmigrantes en toda Europa, familias separadas y personas enviadas a países que ni siquiera conocen”, dijo Silvia Carta, de la Plataforma para la Cooperación Internacional sobre Migrantes Indocumentados.

El Parlamento Europeo y los Estados miembros tendrían que llegar a un acuerdo sobre la propuesta.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

ViveUSA

Más información