Más Información

Trump, Mick Jagger y Dustin Hofman figuran en lista de contactos de Epstein revelada por el Congreso de EU

Giran orden de aprehensión contra Guillermo Fragoso Báez, líder de la Unión de Sindicatos, dedicada a extorsión y huachicol en el Edomex

Ahora, Roberto Sandoval, exgobernador priista de Nayarit, es vinculado a proceso por lavado de dinero

Asistencia al primer Grito de Independencia de Sheinbaum duplica al de AMLO con similitudes y diferencias clave

Adiós a Robert Redford: Demi Moore, Leonardo DiCaprio y otras figuras destacan su legado en Hollywood

Jueza ordena prolongar censura contra Tribuna de Campeche y el periodista Jorge González por caso Sansores

Líderes internacionales felicitan a México con Sheinbaum como primera presidenta en dar el Grito de Independencia

Desfile militar 16 de septiembre: Ejército llama a la unidad nacional para desterrar a la delincuencia y la violencia
Madrid.- El grupo ultranacionalista Patriotas Daneses quemó un ejemplar del Corán frente a la Embajada de Irak en la capital de Dinamarca, Copenhague, en una acción ocurrida tras los graves incidentes de las últimas semanas contra las misiones diplomáticas suecas por otra quema del libro sagrado de los musulmanes ocurrida en Estocolmo, la capital sueca.
La agencia oficial de noticias turca, Anadolu, informó de esta acción, ocurrida el pasado viernes y retransmitida por el grupo extremista en redes sociales. Además del Corán, los ultranacionalistas quemaron una bandera de Irak, país que ha registrado las protestas más contundentes contra la Embajada sueca.
Según Anadolu, la quema se produjo bajo protección policial y en presencia de representantes de medios de comunicación.
Irak llama a la comunidad internacional a enfrentar atrocidades
El Ministerio de Exteriores iraquí condenó este sábado lo ocurrido en Copenhague "en términos enérgicos y constantes", lo que describió como "un abuso y sacrilegio contra el Sagrado Corán y la bandera de la República de Irak frente a la Embajada en Dinamarca".
La cartera iraquí reafirmó "su pleno compromiso de dar seguimiento a la ocurrencia de estos atroces hechos", que no pueden "ubicarse en el contexto del derecho a la libertad de expresión o libertad de manifestación", de acuerdo con la nota recogida por Bas News.
"El Ministerio hace un llamado a la comunidad internacional para que se enfrente con urgencia y responsabilidad a estas atrocidades que violan la paz social y la coexistencia en todo el mundo", remata la nota.
La queja del gobierno iraquí ha tenido lugar al mismo tiempo que una nueva marcha multitudinaria por las calles de la capital iraquí, en este caso con la Embajada danesa como objetivo.
Miles de manifestantes han visto su paso impedido por la Policía iraquí a primera hora de esta mañana cuando se aproximaban a la Zona Verde de la capital, el barrio protegido que alberga a la mayor parte de las sedes diplomáticas internacionales y las sedes de las instituciones del gobierno iraquí.
Lee también Quema del Corán desata crisis entre Irak y Suecia
mcc