Trump, seis meses de guerra contra los medios y periodistas que lo critican

Demandas, bloqueos e intercambio de periodistas reconocidos por influencers (...); al presidente sólo le gusta la “prensa a modo”

El presidente Donald Trump habla en la Casa Blanca a los asistentes a la firma de la Genius Act, que busca impulsar las criptomonedas estables. Foto: de ALEX BRANDON. AP
El presidente Donald Trump habla en la Casa Blanca a los asistentes a la firma de la Genius Act, que busca impulsar las criptomonedas estables. Foto: de ALEX BRANDON. AP
Mundo | 19-07-25 | 01:36 | Actualizada | 19-07-25 | 01:36 |

El presidente estadounidense Donald Trump está por cumplir seis meses en el cargo, durante los cuales inició una guerra total contra los medios (…) y va ganando.

Este jueves, el mandatario celebró la cancelación —en mayo de 2026— del programa, con Stephen Colbert, uno de los espacios más críticos con el jefe de Estado. “Me encanta que Colbert haya sido despedido. Tenía todavía menos talento que audiencia”, escribió Trump, quien aprovechó para amenazar a otros presentadores críticos, como o Jimmy Fallon.

El republicano tiene razones para festejar: , matriz de CBS News, acordó pagar a Trump 16 millones de dólares que serán “donados” a su biblioteca presidencial, para poner fin a la demanda que emprendió el mandatario por haber editado una entrevista de la entonces vicepresidenta y candidata presidencial demócrata Kamala Harris —el año pasado— que se transmitió en 60 Minutes.

Lee también:

En diciembre pasado se anotó otra victoria cuando la cadena ABC News acordó pagarle 15 millones de dólares para cerrar una demanda en torno a declaraciones de George Stephanopoulos, presentador estrella, sobre la agresión sexual del magnate a la escritora de la revista E, Jean Carroll. Además, ABC tuvo que pagar a Trump otro millón de dólares por gastos legales.

En junio pasado, una corte de Apelaciones concedió a Trump prohibir el acceso a la agencia Associated Press a eventos en la Casa Blanca.

El mandatario decidió castigar así a la agencia por negarse a referirse al golfo de México como golfo de América, a pesar del deseo y decreto manifiesto de Trump.

Lee también:

Las conferencias encabezadas por la secretaria de prensa, Karoline Leavitt, con medios de comunicación se han transformado radicalmente, igual que las sesiones de Trump con la prensa durante sus viajes. Ahora están llenas de influencers simpatizantes del gobierno que elogian cada palabra, cada decisión del mandatario, sin cuestionar recortes, presupuestos, déficit... nada.

“Trump está socavando nuestra democracia y nos está llevando rápidamente hacia el autoritarismo, y los multimillonarios que se preocupan más por sus carteras de acciones que por nuestra democracia le están ayudando a hacerlo”, lamentó el senador Bernie Sanders, tras lo ocurrido con Paramount.

“Paramount puede haber cerrado este caso, pero abrió la puerta a la idea de que el gobierno debe ser el redactor jefe de los medios de comunicación”, dijo el abogado Bob Corn-Revere, de la Fundación para los Derechos Individuales y la Expresión, al medio británico The Guardian.

Lee también:

Tras el anuncio sobre el fin del programa de Colbert, la senadora Elizabeth Warren posteó en X: “CBS canceló el programa de Colbert apenas tres días después de que Colbert criticó el acuerdo de Paramount, uno que parece un soborno. Estados Unidos merece saber si este show fue cancelado por razones políticas”.

Los ejecutivos de CBS alegaron “razones financieras, en un contexto desafiante en la franja nocturna”. Sin embargo, las calificaciones más recientes de Nielsen muestran que Colbert ha ganado espectadores hasta ahora durante este año y ha ganado su franja horaria entre los emisores, con aproximadamente 2 mil 417 millones de espectadores en 41 nuevos episodios. El martes, el Late Show de Colbert obtuvo su sexta nominación al Emmy por Programa de Entrevistas Destacado. Ganó un Premio Peabody en 2021. De este modo, el argumento financiero pierde fuerza.

“Seis meses después del inicio del segundo mandato del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, su administración se ha vuelto cada vez más hostil hacia la prensa, imitando e inspirando a regímenes autoritarios y casi autoritarios de todo el mundo”, advirtió la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Lee también:

Trump, explicó, “se ha convertido en una figura clave de un movimiento político mundial contra el periodismo que ha contribuido a un reciente declive de la libertad de prensa en todo el mundo, y que actualmente está en plena exhibición en Estados Unidos”.

Cualquier crítica o cuestionamiento a Trump coloca a los medios en la mira del mandatario, que ayer cumplió su amenaza de demandar al diario estadounidense The Wall Street Journal por publicar una supuesta carta que —dijo el medio— el republicano envió al financista Jeffrey Epstein, acusado de pederastia y tráfico sexual de menores, por su cumpleaños número 50.

Trump alega que la carta es falsa y que él nunca la escribió. Y no ha dudado en vanagloriarse de sus triunfos judiciales contra lo que él llama medios fake news: “La prensa tiene que aprender a ser veraz y no confiar en fuentes que probablemente ni siquiera existen. El presidente Trump ya ha golpeado a George Stephanopoulos/ABC, 60 Minutes/CBS, y otros, y espera demandar y responsabilizar al otrora gran Wall Street Journal. Realmente se ha convertido en un ‘trapo asqueroso y sucio’ y, escribiendo mentiras difamatorias como esta, muestra su desesperación por seguir siendo relevante”, señaló en Truth Social.

Lee también:

También ha amenazado con emprender acciones legales contra la cadena CNN por un reportaje sobre una app que advierte a los usuarios sobre la presencia de agentes migratorios.

Leavitt no ha dudado en callar a los periodistas de CNN, o de llamar “estúpidas” sus preguntas. En sus conferencias, como en X, suele incluir denuncias de lo que describe como fake news, exigiendo rectificaciones.

Autocensura

Si no son demandas, es autocensura. Medios como The Washington Post —cuyo dueño es Jeff Bezos, también al frente de Amazon— o Los Ángeles Times han optado por evitar notas que puedan molestar a Trump, conscientes del riesgo que representa para sus negocios.

Lee también:

Las secciones de opinión de ambos periódicos, que antes eran reconocidas por sus críticas a Trump, ahora se inclinan mucho más hacia el presidente. Y las voces críticas optaron por renunciar.

A esto se añade el desmantelamiento de los medios independientes, como National Public Radio (NPS) y Public Broadcast Service (PBS).

“Trump ha sumado, a años de ataques verbales a periodistas, nuevas acciones concretas para limitar la libertad de prensa. Muchas de estas tácticas no son nuevas: es el mismo manual que hemos visto emplear a los depredadores de la libertad de prensa en todo el mundo. Pero está claro que Trump ha amplificado este fenómeno, envalentonando e inspirando a otros líderes a tomar medidas enérgicas contra sus propios medios de comunicación nacionales. El resultado es un desastre para la libertad de prensa en todo el mundo”, indicó Clayton Weimers, director Ejecutivo de RSF.

Lee también:

“Hace una generación, esto habría parecido una historia escandalosa en la historia del periodismo”, dijo a The Guardian Bob Thompson, profesor de medios de comunicación en la Universidad de Syracuse. Pero ahora, es la normalidad de la era Trump. O como dijo Sanders, una era “oscura para el periodismo independiente y la libertad de prensa”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios