Más Información

Comité de Emergencia en sesión permanente por lluvias, informa Sheinbaum; continúa apoyo a damnificados

Drones con explosivos y minas artesanales; “una práctica que vino para quedarse”, advierte jefe Antibombas de Michoacán

Violencia en Guanajuato; asesinan al diseñador Edgar Molina y a un agente de la GN en ataques separados

Raymond toca tierra como ciclón post-tropical; pese a debilitarse provocará intensas lluvias y vientos fuertes en estos estados

Inundaciones dejan a más de 40 maestros varados en la Huasteca veracruzana; "Urge que nos puedan rescatar", imploran

Lluvias en México dejan muertes, desaparecidos y miles de damnificados; en cifras, la tragedia que mantiene al país en alerta

Migrante cubano enfermo por gusano barrenador pide ayuda a Sheinbaum; busca permiso para llegar a CDMX
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó cartas a más países con los aranceles que pretende imponer si no llegan a un acuerdo comercial. Los documentos siguen el mismo formato que las publicadas el lunes.
En el caso de Filipinas, anunció un arancel del 20%, que dijo subirá si esta nación responde con sus propios gravámenes, mientras que para Moldavia y Brunei, el arancel es de 25%.
Para Irak, Argelia, Libia y Sri Lanka, el arancel es de “solo” 30% sobre todos los productos enviados a Estados Unidos, independientemente de los aranceles por sectores.
De acuerdo con la nueva fecha fijada por la administración Trump, estos aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto, si los países no alcanzan un acuerdo antes con Estados Unidos.
Aunque la fecha original de vencimiento de la suspensión de los llamados “aranceles recíprocos”, que anunció en abril, era este 9 de julio, Trump la cambió al 1 de agosto que, dijo, es definitiva.
Hasta ahora, solo ha alcanzado acuerdos marco con Reino Unido y Vietnam, y un pacto temporal con China para reducir las tensiones.
El mandatario ya envió el lunes cartas a importantes socios comerciales como Japón y Corea del Sur, a los que cobrará un 25% de aranceles sobre sus importaciones.
Además, en otras cartas enviadas el lunes, advirtió a Laos y Birmania que les impondrá aranceles del 40%, un 30% a Sudáfrica y Bosnia y Herzegovina, un 36% a Camboya y Tailandia y un 35% para Serbia y Bangladés.
Indonesia sería gravado con un 32%, mientras que los impuestos a Malasia, Kazajistán y Túnez se situarían en un 25%.
El neoyorquino considera que esos gravámenes "son necesarios" para corregir lo que a su juicio son años de políticas y barreras arancelarias que han provocado a Estados Unidos un déficit comercial en sus respectivos intercambios.
El mandatario estadounidense anunció este martes que, de no cerrar un acuerdo negociado con la Unión Europea, pensaba enviar en "unos dos días" una misiva a Bruselas con sus condiciones.
Además, advirtió que gravará con una tasa del 50% al cobre y adelantó que contempla otros aranceles de hasta el 200% para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos. Con información de EFE
ss/mcc