Más Información

Raúl Rocha, director de Miss Universo, niega relación con la familia Bosch y acusa a medios de querer desacreditar al certamen

Patrulla de la Guardia Nacional provoca choque en Michoacán; hay 4 personas muertas, incluidos 2 menores

Segob llama a mesa de trabajo ante amago de bloqueos para este lunes; pide evitar acciones que afecten a la ciudadanía

Llega a México Xiomara Castro, presidenta de Honduras, para reunirse con Sheinbaum; fue recibida por el canciller De la Fuente

Congreso de CDMX alista comisión para investigar marcha de Generación Z; Morena descarta "venganzas"

Felicitación a Fátima Bosch fue "por entusiasmo popular", dice Pemex; se deslinda de empresas señaladas de injerencia en Miss Universo
Washington- El presidente estadounidense, Donald Trump, rehusó este martes dar un apoyo explícito al artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte sobre la defensa colectiva y se limitó a decir: "Estoy comprometido a salvar vidas y a la seguridad y les daré una definición exacta cuando llegue (a la cumbre de la OTAN)".
A bordo del avión presidencial Air Force One, Trump dijo que hay varias maneras de entender el Artículo 5 de la OTAN, que establece el principio central de defensa mutua: si un país miembro es atacado, todos los demás acuden en su ayuda.
"Depende de la definición que se tenga. Hay varias maneras de definir el Artículo 5", señaló.
Como candidato en 2016, Trump sugirió que si llegaba a la Casa Blanca no acataría necesariamente las garantías de defensa mutua contempladas en el Artículo 5 del tratado de la OTAN. Y en un mitin de campaña en 2024, relató una conversación con otro líder de la alianza en la que dijo que “animaría” a Rusia “a hacer lo que le diera la gana” a los miembros que no cumplieran con el objetivo de gasto militar.
Los líderes de la OTAN se reúnen desde hoy en La Haya, en Países Bajos, para una cumbre de dos días que podría unir a la mayor organización de seguridad del mundo en torno a un nuevo compromiso de gasto en defensa o ampliar las divisiones entre los 32 aliados.
Se espera que los socios respalden el objetivo de destinar el 5% de su Producto Interno Bruto a su seguridad, para poder cumplir con los planes de la alianza para defenderse de ataques externos. Pero España ha dicho, ya que no puede y que el objetivo es "poco razonable". Donald Trump, por su parte, señaló que Estados Unidos no debería tener que hacerlo y ha criticado la postura española.
Lee también Trump a Putin: "No necesito ayuda con Irán, necesito ayuda contigo"; ambos mandatarios hablaron por teléfono
“España se ha convertido en un problema”, señaló el mandatario estadounidense.
ss/mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















