Trump busca despojar de ciudadanía a naturalizados que cometan delitos, reportan medios; pide a abogados iniciar procedimientos civiles

Según Axios, el Departamento de Justicia pide la “desnaturalización civil” en caso de que quien la haya obtenido haya cometido “crímenes de guerra” o “abusos de los derechos humanos”

De los 46.2 millones de inmigrantes que vivían en Estados Unidos en 2022, 24.5 millones -53%- eran ciudadanos naturalizados. Foto: EFE/Archivo
De los 46.2 millones de inmigrantes que vivían en Estados Unidos en 2022, 24.5 millones -53%- eran ciudadanos naturalizados. Foto: EFE/Archivo
Mundo | 30-06-25 | 21:28 | Actualizada | 30-06-25 | 21:28 |

El gobierno del presidente estadounidense, , busca despojar de la ciudadanía estadounidense a personas naturalizadas que cometan determinados delitos, revelaron este lunes medios citando un memorándum del Departamento de Justicia publicado recientemente.

De acuerdo con el diario The Guardian y el portal Axios señalaron que el memorándum, publicado el 11 de junio, pide a los abogados del departamento que inicien procedimientos civiles para revocar la ciudadanía estadounidense de cualquier persona que haya obtenido la o mediante “ocultación de un hecho material o tergiversación intencionada”.

Según Axios, el Departamento de Justicia pide la “desnaturalización civil” en caso de que quien haya obtenido la naturalización haya cometido “crímenes de guerra”, “ejecuciones extrajudiciales”, “abusos de los derechos humanos” y para aquellos “condenados por delitos que supongan una amenaza continua para Estados Unidos”, así como para los “terroristas”.

“La División Civil dará prioridad y proseguirá al máximo los procedimientos de desnaturalización en todos los casos permitidos por la ley y respaldados por las pruebas”, decía el memorando, dice Axios.

Lee también

The Guardian señala que, de acuerdo con el memorándum, las personas sometidas a procedimientos civiles no tienen derecho a un abogado como en los casos penales. Además, la carga de la prueba para el gobierno es menor en los casos civiles que en los penales.

La directiva otorga a los fiscales del Departamento de Justicia mayor discrecionalidad a la hora de solicitar la desnaturalización, por ejemplo, en casos de mentira en los formularios de inmigración, fraude financiero o fraude médico, indica este medio.

De los 46.2 millones de inmigrantes que vivían en Estados Unidos en 2022, 24.5 millones -53%- eran ciudadanos naturalizados, de acuerdo con datos del Migration Policy Institute.

Los ciudadanos naturalizados no son los únicos bajo ataque de Trump. Apenas el viernes pasado, la Corte Suprema concedió una victoria a Trump, al alinearse en contra de los vetos judiciales a su orden para limitar la ciudadanía por .

En una de las resoluciones más esperadas de este ciclo, la mayoría conservadora del Supremo (6-3) se posicionó a favor del gobierno del republicano, que en su intento por restringir la concesión de la ciudadanía pidió al Alto Tribunal limitar la autoridad de las cortes menores de emitir bloqueos nacionales contra órdenes presidenciales, lo que ve como un desafío al poder Ejecutivo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

ViveUSA

Opinión

Bajo Reserva

Laura Itzel Castillo, nueva carta para presidir el Senado

Periodistas EL UNIVERSAL

EN TERCERA PERSONA

Héctor De Mauleón

Un lugar de la memoria

Héctor de Mauleón

FUERA DEL AIRE

Paola Rojas

Adversarios

Paola Rojas

Más información