Más Información

Taibo II pide a Morena investigación contra Adán Augusto por "La Barredora"; "explícate o renuncia", exige

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica

Leo Messi no aguanta y rompe en llanto en pleno calentamiento; La Pulga vive su último partido oficial con Argentina, en su país

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd
Un tribunal egipcio ha ordenado la retención del portacontenedores " Ever Given ", que se encuentra en manos de las autoridades egipcias desde el bloqueo que causó al quedar atravesado en el Canal de Suez a finales de marzo, informó a Efe una fuente de la autoridad gestora del canal.
La fuente, que pidió el anonimato, dijo que el Tribunal Económico de Ismailiya tomó ayer la decisión de que el buque permanezca retenido en aguas del canal, donde ha estado desde que fue desencallado el pasado 29 de marzo.
Según la fuente de la Autoridad del Canal de Suez, ésta es una "decisión oficial para la retención de la embarcación de forma legal", un mero "procedimiento oficial" ya que no varía la situación del "Ever Given", que se encuentra en la zona del Gran Lago , en el punto intermedio del canal.
Lee también:
El enorme portacontenedores de bandera panameña, que integra la flota de la naviera taiwanesa Evergreen y es propiedad de la empresa japonesa Shoei Kisen, de 400 metros de eslora y una capacidad de más de 200 mil toneladas, fue sometido a inspecciones técnicas para comprobar que no había sufrido daños y estaba previsto que retomara su rumbo hacia Roterdam (Países Bajos), pero ha permanecido en Egipto.
Por su parte, la aseguradora británica UK P&I Club lamentó el "arresto" del "Ever Given" por parte de las autoridades egipcias hasta el pago de una compensación de 916 millones de dólares (767 millones de euros), reveló en un comunicado.
La aseguradora esgrimió que la Autoridad del Canal de Suez "no ha ofrecido una justificación detallada" para esa reclamación, que incluye una partida de 300 millones de dólares (251 millones de euros) por "pérdida de reputación" y otros 300 millones de dólares en concepto de "bono de salvamento".
Lee también:
Además, subrayó que los propietarios y sus aseguradores han estado "negociando de buena fe con la Autoridad del Canal de Suez " y que el día 12 de abril se hizo una "generosa y cuidadosamente estudiada oferta", a la que hoy le siguió la reclamación.
La aseguradora se mostró "decepcionada" porque el buque quedará retenido en Egipto hasta el pago de esa suma y "su tripulación no podrá abandonarlo durante ese tiempo", agregó la nota.
En una primera estimación después del incidente, la Autoridad del canal de Suez calculó pérdidas de entre 12 y 15 millones de dólares (entre 10 y 12,8 millones de euros) por cada día que el "Ever Given" estuvo bloqueando el paso marítimo, generando un gran atasco de barcos.
Lee también:
Según Lloyd's , el bloqueo del canal provocó una retención de mercancías por un valor de unos 9.600 millones de dólares diarios, con el tráfico hacia occidente valorado en 5.100 millones y hacia oriente, en 4.500 millones al día.
Por su parte, un informe de Euler Hermes estima que el cierre del canal pudo costar entre 6.000 y 10.000 millones de dólares al día al comercio global.
Más de 400 embarcaciones de diferentes tipos llegaron a acumularse en el mar Rojo y el mar Mediterráneo a la espera de atravesar el canal, por el que pasa más del 10 % del comercio marítimo a nivel mundial.
cev/lsm