Más Información

Intento de despojo en Culiacán contra camioneta de la nieta de Rubén Rocha deja dos escoltas lesionados; ella resulta ilesa

Asamblea General de la ONU se celebra en Nueva York: sigue el minuto por minuto del encuentro diplomático

Diputados avalan a Óscar Daniel Del Río Serrano como titular del Órgano Interno de Control de la FGR

Tras polémica de Hugo Aguilar por tener casi 60 asesores, ministro presidente anuncia recorte del 40% de su personal

Comerciantes piden hacer públicas las tarifas para negocios que reproducen música grabada o en vivo; buscan evitar extorsiones

Cuando Cárdenas y Muñoz Ledo fueron señalados “caballos de Troya del PRI” frente a De la Madrid y los expresidentes
La fundación We Are All Human relanzó la versión en español del himno nacional de Estados Unidos , para reconocer el esfuerzo de la comunidad hispana en ese país contra la pandemia del Covid-19 .
Se trata, explicó la organización, de una nueva grabación de El Pendón Estrellado que originalmente encargó el Departamento de Estado en 1945, durante la presidencia de Franklin D. Roosevelt.
El lanzamiento, detalló la fundación sin fines de lucro, busca reconocer a la vez el 75 aniversario de la muerte de Roosevelt -el pasado 12 de abril- como el rol que han jugado los hispanos en la batalla contra el coronavirus.
En 1945, la compositora y músico Clotilde Arias fue la encargada de crear una traducción original del himno nacional como parte de su Política de Buen Vecino con América Latina, comentó We Are All Human . La idea era que pudiera cantarse, compartirse en el extranjero y difundirse. Sin embargo, la versión quedó prácticamente en el olvido.
“Si hubiera vivido unos años más, hay pocas dudas de que esta hermosa interpretación de The Star-Spangled Banner lo habría inspirado a volver a comprometerse a aprender español para hablar con la comunidad hispana estadounidense en su primer idioma. La Fundación We Are All Human merece crédito por recordarnos, como lo hizo FDR, sobre el importante papel que los hispanos en todo el país están desempeñando para ayudarnos a enfrentar esta crisis”, dijo David B. Woolner, miembro principal del Instituto Roosevelt y autor de The Last 100 Days: FDR at War and at Peace.
De acuerdo con Claudia Romo Edelman, fundadora y directora ejecutiva de la Fundación We Are All Human , “la versión en español del himno nacional de Estados Unidos es un tesoro, ya que representa a los hispanos de Estados Unidos que son 100% hispanos y 100% estadounidenses.
Ahora es especialmente relevante porque los hispanos se ven afectados de manera desproporcionada por Covid-19 y también están expuestos de manera desproporcionada, ya que no sólo somos camioneros, trabajadores médicos y productores de alimentos, sino también una parte significativa de los trabajadores de servicios que han sido despedidos de hoteles, restaurantes y pequeñas empresas”.

agv