Más Información

Cae el “H4”, hijo del “H2” y capo de los Beltrán Leyva abatido en 2017; fue detenido en operativo del Edomex

Pemex estima reducir a 85,000 mdd la deuda financiera al cierre de 2025; Víctor Rodríguez destaca combate al huachicol

Desde enero, 10 mexicanos han muerto bajo custodia de ICE en EU, reporta SRE; uno falleció esta madrugada

Estados Unidos envía su mayor portaaviones al Caribe para combatir traficantes de drogas en América Latina

¡No eres tú es SPEI! Bancos anuncian retrasos en transferencias por mantenimiento; toma precauciones

EU impone sanciones a Gustavo Petro luego de que Trump lo acusó de ser “líder del narco” en Colombia

SAT incluye a 141 contribuyentes, algunos relacionados con huachicol fiscal, en lista negra de factureras

Graciela Iturbide recibe el Premio Princesa de Asturias 2025: "El arte fotográfico no conoce fronteras"
Bruselas.— La estrategia contra las drogas implementada en los últimos cinco años por la Unión Europea (UE) ha tenido resultados agridulces, reconocen los servicios de peritaje sobre las políticas comunitarias de la Comisión Europea.
Por un lado, ha aumentado la cooperación y el intercambio de información ente autoridades policiacas, judiciales, aduaneras y las agencias de la UE, en particular Europol, la EUDA y Eurojust. Igualmente, han incrementado las operaciones relacionadas con las drogas, las detenciones, los decomisos de estupefacientes y el desmantelamiento de redes. Pero al mismo tiempo, se ha ampliado la actividad delictiva, ha aumentado la disponibilidad, la pureza y los envíos de droga, particularmente cocaína; ha crecido la violencia y la corrupción, y han emergido nuevas sustancias ilícitas en los mercados clandestinos, como los nitacenos y opiáceos sintéticos.
Es la conclusión a la que llega la Secretaría General de la Comisión Europea tras evaluar la estrategia de la UE en materia de lucha contra la droga 2021-025 y el Plan de Acción europeo en la materia.
El documento de trabajo interno, con fecha de julio, está firmado por el director de la Secretaría General, Martine Deprez, y dirigido a la Secretaria General del Consejo Europeo, Thérese Blanchet, y constituye un examen crítico de la lucha contra el narco en el espacio comunitario.
“La estrategia ha contribuido positivamente al objetivo general de ofrecer un alto nivel de seguridad a la población (...) ha permitido identificar y hacer frente a la delincuencia organizada, teniendo en cuenta que el tráfico de drogas sigue siendo su principal fuente de ingresos”.
Las comunicaciones relacionadas con investigaciones antinarcóticos entre las autoridades nacionales y Europol crecieron de 115 mil en 2019 a 285 mil en 2023; las actividades operativas sobre drogas por parte de la agencia con sede en La Haya se duplicaron, de 172 en 2017 a 446 en 2023. El valor de la droga incautada en operaciones asociadas a Europol pasó de 7 mil millones de euros en 2021 a 25 mil millones en 2023.
Lee también: Trump dice que Petro es un "matón" y un "mal tipo" que fabrica "muchas drogas"
El plan contribuyó al aumento significativo del número de detenciones y decomisos de drogas. La Plataforma Multidisciplinaria Europea Contra las Amenazas Criminales (EMPACT) contribuyó en 2023 a 15 mil 644 investigaciones, 13 mil 871 arrestos, el decomiso de 787 millones de euros y la incautación de 197 toneladas de drogas; en 2020, el resultado fue de 2 mil 155 arrestos, 558 millones de euros confiscados y 31 toneladas de estupefacientes interceptadas.
“Sin embargo, las tendencias observadas durante el periodo de evaluación indican que no se logró perturbar significativamente los mercados de drogas ni reducir el nivel de violencia y corrupción, que, por el contrario, parece estar aumentando debido a mayor sofisticación y capacidad de adaptación de los grupos delictivos dedicados al tráfico de drogas (...) La estrategia y el plan de acción han tenido un impacto moderado en la realización de sus objetivos generales de reducir la oferta, la demanda y los daños”. Los contrabandistas de cocaína siguen enviando cantidades cada vez mayores, al tiempo que ajustan constantemente sus métodos operativos para eludir a la justicia.
Durante el periodo de aplicación del marco estratégico de la UE, los cargamentos de cocaína continuaron al alza, con cifras récord de decomisos por dos años consecutivos, en 2022, 323 toneladas, y al año siguiente, 419 toneladas. Hasta junio de 2024 las capturas sumaban mil 826 toneladas. “Las tendencias observadas durante el periodo de evaluación muestran que las incautaciones de drogas, principalmente cocaína, han seguido aumentando, pero la disponibilidad, el precio y la pureza de las drogas ilícitas en el mercado no parecen haber disminuido (...) Las cifras recientes sobre la disminución de las incautaciones en los principales puertos marítimos de la UE sugieren que los esfuerzos por reducir la oferta están provocando un cambio en el modus operandi, efecto trampolín”.
Lee también: Trump llama a Petro “traficante de drogas”; anuncia fin de ayuda a Colombia
La estrategia europea quedó a deber en el desmantelamiento de la producción de drogas sintéticas y el tráfico de precursores.
El reporte sostiene que a lo largo de la aplicación del plan antidrogas emergieron desafíos adicionales relacionados con la aparición de nuevas sustancias ilícitas y más potentes, la erosión de la confianza ciudadana, el incremento de las fatalidades por intoxicación y el desarrollo tecnológico. En 2022 fueron confiscadas 30.7 toneladas de nuevas drogas, cifra que pasó a 41.4 toneladas al año siguiente. El policonsumo, principalmente la combinación de opiáceos, estimulantes y benzodiacepinas, se cobró la vida de 7 mil 459 personas en 2023, comparado con 6 mil 100 en 2021.
El último Eurobarómetro mostró que la percepción de inseguridad relacionada con las drogas sigue siendo preocupación importante para ciudadanos. La evolución tecnológica impactó en la criminalidad. “Los delincuentes abusan de la infraestructura digital para reclutar personas, incluidos menores, o para facilitar la corrupción de personas con acceso a sistemas digitales en entidades privadas y públicas, aprovechando la tecnología para evadir la aplicación de la ley”.
Lee también: México y EU anunciarán acuerdos en migración, drogas y T-MEC en noviembre: subsecretario de Comercio
La digitalización abrió ventanas de venta y distribución ilícita de estupefacientes. Los servicios de mensajería cifrados y las redes se han convertido en eficientes herramientas para concertar negocios y facilitar pagos. “El auge de las entregas con drones y las técnicas avanzadas de ocultación en los envíos de carga dificultan aún más la detección”. El estudio concluye con una serie de recomendaciones, entre ellas la necesidad de aumentar la cooperación operativa a fin de combatir la infiltración del crimen organizado en la sociedad, particularmente en puertos, servicios de mensajería postal, la aviación y los centros penitenciarios.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















