Austin. El estado de (EU) dejará de emitir comerciales a algunos grupos de migrantes, incluyendo los beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (, en inglés) y los refugiados.

Así lo detalló el Departamento de Seguridad Pública (DPS) del estado en un comunicado, donde explicó que la decisión cumple con un requisito del gobierno federal para restringir la cantidad de personas que pueden recibir este tipo de licencias, necesarias para manejar con fines comerciales como el transporte de personas o mercancía.

La restricción, en concreto, aplica para los beneficiarios de DACA, las personas asiladas y las personas refugiadas, precisa el comunicado.

Lee también

El DPS ligó su decisión al "compromiso por mantener la seguridad" en las carreteras del estado.

El anuncio llega semanas después de que el gobernador de Texas, Greg Abbott, ordenara a los agentes DPS a hacer cumplir los nuevos requisitos -impuestos por el Gobierno de- que obligan a los conductores de camiones y vehículos comerciales mostrar "dominio" del idioma inglés.

Los agentes de DPS (la policía estatal) deberán ahora realizar "revisiones de dominio del inglés" a todos los conductores que tengan una licencia comercial en Texas, según un comunicado de la Oficina del gobernador.

Lee también

Por orden de Trump, hablar inglés ya es obligatorio para camioneros

El presidente Trump firmó a finales de abril una orden que requiere a los camioneros que manejan en el país el demostrar que hablan inglés.

El decreto exige al Departamento de Transporte que incluya una prueba de inglés para esos conductores. La justificó esta medida asegurando que en el país existen muchos "problemas de comunicación" entre este gremio y las autoridades, representando un "riesgo para la seguridad pública".

Sin embargo, la Asociación Nacional de Camioneros niega que haya habido en el país en los últimos años un aluvión de que hayan desplazado a trabajadores estadounidenses y puesto en peligro la seguridad vial.

Lee también

"Cualquiera que repita esta afirmación inexacta necesita comprender mejor cómo se recopilan los datos del sistema de información de gestión de y cómo estos pueden manipularse para promover una agenda política", dijo a mediados de marzo el organismo en su web.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses