Terremoto en Rusia: ¿Dónde queda Kamchatka, la península que fue epicentro del poderoso sismo?

El fenómeno tuvo una magnitud de 8.8 en la escala de Richter y derivó en una alerta de tsunami en otros países de la costa del océano Pacífico

Imagen tomada de un vídeo facilitado por el Centro Geofísico de la Academia de Ciencias de Rusia muestra una zona inundada en Severo-Kurilsk, región de Sajalín, Rusia. Foto: EFE
Imagen tomada de un vídeo facilitado por el Centro Geofísico de la Academia de Ciencias de Rusia muestra una zona inundada en Severo-Kurilsk, región de Sajalín, Rusia. Foto: EFE
Mundo | 30-07-25 | 09:07 | Actualizada | 30-07-25 | 09:07 |

El miércoles por la mañana (hora local) un poderoso terremoto de magnitud 8.8 sacudió la península de Kamchatka, en Rusia. Las fuertes réplicas del fenómeno pusieron en alerta a países como y otras regiones con costas en el océano Pacífico ante la posible llegada de un tsunami.

En territorio ruso, el oleaje subió repentinamente y algunos pueblos portuarios tuvieron que ser evacuados de emergencia. Kamchatka es una península volcánica de 1250 kilómetros de longitud ubicada en el Extremo Oriente de Rusia. Con una superficie de más de 472 kilómetros cuadrados, la parte volcánica de la península está inscrita en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1997.

El epicentro del terremoto principal se situó a unos 136 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamtchatski, en la península de Kamchatka, a una profundidad de 21 kilómetros, a las 11.24 (hora local).

Lee también

Epicentro del poderoso terremoto

La península del Kamchatka está recorrida por dos cadenas de montañas volcánicas que la hacen muy sensible a los terremotos. Separada de Moscú por nueve zonas horarias, está rodeada por los mares de Ojotsk y de Bering; entre la península y el océano Pacífico se extiende la fosa de las Kuriles, de una profundidad de 10 mil 500 metros.

Al norte, Kamchatka está rodeada por las regiones de Magadán y Chukotka. Entre los recursos naturales de Kamchatka se cuentan el carbón, el oro, el tungsteno, el platino, la mica, la pirita y el gas natural.

Terremoto de 8.8

“El terremoto ha sido grave y el más fuerte en décadas de temblores”, dijo el gobernador de Kamchatka, Vladimir Solodov, en un video publicado en la aplicación Telegram. Las autoridades rusas reportaron heridos leves, pero hasta el momento no se registraron muertos por el sismo.

Según los datos que compartió el USGS, se trata del sexto terremoto más fuerte de la historia registrado y el segundo más poderoso desde el devastador terremoto de Japón en 2011 (9,1) que provocó un mortífero tsunami. El récord lo tiene el episodio en Biobío, Chile, en 1960 con una magnitud de 9.5.

Lee también

En algunas zonas de Kamchatka se registró un tsunami de entre 3 y 4 metros de altura, según declaró Sergei Lebedev, ministro regional para situaciones de Emergencia, que instó a la población a alejarse de la costa de la península. Las olas cerca de la ciudad rusa de Severo-Kurilsk superaron los 3 metros de altura y la más potente alcanzó los 5 metros, según informó Reuters, al citar a la agencia de noticias Ria.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

ViveUSA

Más información