Más Información

Detención de Gerardo Bermúdez, pieza clave para la localización y captura de su tío Hernán Bermúdez en Paraguay

Detienen en Michoacán al presunto responsable del choque entre autobús y tren en Atlacomulco que dejó 10 muertos

Serie del Rey: Los Diablos Rojos del México son bicampeones de la LMB; barrieron a los Charros de Jalisco

Banda presidencial de Sheinbaum para el Grito de Independencia: así fue confeccionada por mujeres militares

Noroña destaca acción de Emiliano González al salvar a un menor en accidente; “Para que sigan criticando”, dice
La Televisora de Costa Rica denunció este domingo que tres hombres colocaron un artefacto explosivo que minutos después detonó frente a sus instalacione s ubicadas en Sabana, en San José, provocando daños en el inmueble .
"En los videos de seguridad se constata cuando tres hombres cruzan la calle y durante u nos minutos colocan el explosivo en el suelo. Luego se retiran de la escena y dos minutos después, el aparato explota, provocando que un vidrio se rompiera en el edificio ", explicó Televisora de Costa Rica en una nota de prensa.
Los hechos ocurrieron cerca de la media noche del sábado en la esquina suroeste del edificio, ubicada frente al Parque Metropolitano La Sabana.
Los agentes del Organismo de Investigación Judicial llegaron al sitio y cercaron la zona para investigar lo sucedido y dar con los sujetos sospechosos del atentado.
A finales del mes de junio, tres hombres también colocaron un artefacto explosivo en el despacho de la oficina de la diputada del Partido Integración Nacional, Zoila Volio, en la Asamblea Legislativa.
La bomba causó daños en el despacho, así como en una de las ventanas. La diputada indicó en ese momento que no se descarta que el ataque se diera como represalia a sus funciones.
El pasado mes de mayo el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado , firmó una reforma a la Ley de Armas y Explosivos que endurece los castigos de prisión para quien venda o posea un arma de fuego ilegal o explosivo.
La reforma establece ocho años de prisión, cuatro años más que antes, para quien adquiera, comercialice, transporte, almacene, introduzca al territorio nacional, nacionalice, exporte, oculte, fabrique, ensamble, transforme o utilice armas de fuego prohibidas o sus componentes.
Además, la reforma de ley aumenta de tres a cinco años de cárcel el castigo para quien tenga un arma permitida pero sin inscribir.
lsm