Más Información

Incidente en carretera de Tamaulipas entre civiles y militares deja 6 muertos; FGR y Defensa abren investigación

Detienen en EU a Roberto Copado, exfuncionario de Hermosillo; vinculado al incendio de la Guardería ABC

Marcha pro Palestina en CDMX, a dos años de la guerra en Gaza; se registran pintas y choques con policías

Sheinbaum se reúne con Michelle Bachelet, expresidenta de Chile; dialogan sobre las mujeres en la política

Mexicanos de la Flotilla Sumud detenidos por Israel llegan a Estambul para su repatriación; SRE da seguimiento

Identifican a presuntos responsables de amenazas contra escuelas y facultades de la UNAM; serán citados a declarar
Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descartó la posibilidad de reemplazar el T-MEC, el acuerdo comercial que tiene con México y Canadá, por acuerdos específicos con cada país.
Trump recibió este martes al primer ministro de Canadá, Mark Carney, en la Casa Blanca, para hablar de la relación comercial bilateral y de los aranceles que Estados Unidos ha impuesto.
En su encuentro con la prensa, al ser preguntado sobre la renegociación del T-MEC, Trump dijo: Podríamos renegociarlo, y eso sería bueno, o simplemente podemos hacer acuerdos diferentes", expresó. "Se nos permite hacer acuerdos diferentes".
Lee también México, la novia deseada del TMEC
Cuestionado sobre si prefiere el T-MEC o acuerdos separados, señaló: “No me importa. Quiero llegar al mejor acuerdo posible para este país, teniendo muy presente también a Canadá".
Trump se vanaglorió también de que los cruces en la frontera sur de Estados Unidos están en “cero”, y dijo que se está trabajando con México y Canadá en el tema del fentanilo, señalando que la situación ha mejorado y elogiando los esfuerzos de Canadá.
Además, Trump afirmó que hay "grandes avances" en las negociaciones comerciales con su vecino del norte.
Lee también TMEC: arranca la prueba de fuego para México
Se trata de la segunda visita de Carney a Washington desde abril, pero a diferencia de otros aliados de Estados Unidos todavía no logra sellar un acuerdo para frenar la guerra comercial de Trump.
"Es un conflicto comercial normal, no hay nada de malo en eso (...) Pienso que hemos hecho muchos avances en los últimos meses", afirmó Trump junto a Carney en el Salón Oval.
"Tenemos un conflicto natural. También tenemos amor mutuo. Tenemos un gran amor los unos por los otros. Amo Canadá y la gente de Canadá, y Mark siente lo mismo. El problema es que ellos quieren una compañía de automóviles y yo quiero una compañía de automóviles", afirmó.
Carney prefirió el uso de competencia al de conflicto, pero apostó a que alcanzarán un acuerdo.
Mark Carney realiza visita de trabajo a Washington
El primer ministro canadiense, que fue jefe del banco central del Reino Unido y entró en la política hace menos de un año, enfrenta críticas en su país, donde hizo campaña apoyado en su extensa experiencia en manejo de crisis.
Lee también Trump pretende reventar el T-MEC con aranceles; México debe cambiar la estrategia de negociación: Analistas
"Usé rojo para usted", bromeó Carney, en referencia al color de su corbata cuando saludó a Trump en el ala oeste de la Casa Blanca.
Según el gobierno canadiense, la "visita de trabajo" de Carney buscó restaurar las relaciones bilaterales y discutir sobre "prioridades comunes en una nueva relación económica y de seguridad entre Canadá y Estados Unidos"
La guerra comercial lanzada por la administración Trump ha perturbado significativamente las relaciones entre ambos vecinos y afectado a la economía canadiense.
Lee también El organismo clave para evitar aranceles de Trump y ruptura del TMEC
Canadá, cuyo principal socio comercial es Estados Unidos, registró una caída de su PIB de cerca del 1.5% en el segundo trimestre.
Trump impuso aranceles a ciertos productos canadienses no cubiertos por el T-MEC, el tratado de libre comercio entre ambos países que también incluye a México.
El mandatario estadounidense defendió su política arancelaria. "Somos los reyes de que nos tomen el pelo", afirmó, tras quejarse de la política comercial de anteriores administraciones de Estados Unidos, particularmente con Europa.
Lee también Por T-MEC, EU no tendría que poner aranceles a México: Sheinbaum; gobierno federal debe estar atento, señala
"No les cobramos nada (a otras naciones) porque estábamos liderados por estúpidos. Se aprovecharon de nuestro país".
"Ahora ya no están aprovechándose. La Unión Europea (UE), son mis amigos. No les echo la culpa", añadió.
Trump afirmó que tanto la UE como él mismo están contentos con el acuerdo sobre aranceles alcanzado con Bruselas meses atrás, por el que Estados Unidos impone aranceles del 15% para las importaciones europeas, y puso el ejemplo del sector del automóvil.
"Le pregunté a Angela Merkel (excanciller alemana) cuántos vehículos van de EU a Alemania y me dijo que creía que ninguno. Y le dije que era correcto. Eso ya no pasa. Están pagando la cifra correcta. No podía pedir más. Es la cifra justa. Ahora los Estados Unidos están usando lo mismo que usaron contra nosotros", concluyó.
ss/mcc