Más Información

Marchan por segundo día en Morelia por el asesinato de Carlos Manzo; reportan choques con policía estatal

Tribunal de Disciplina arranca con sanciones; suspende a juez de Colima por reducir penas en delitos de posesión de armas

La ruta del agresor del alcalde Carlos Manzo para llegar a él; se hospedó en un hotel cercano al lugar

Morena avala en San Lázaro Presupuesto de Egresos 2026 sin cambiar ni una coma; va por recortes a INE y al Poder Judicial
La Corte Suprema de EU falló este jueves a favor de una mujer que demandó a su empleador por discriminarla en favor de dos varones gays, una sentencia que facilitará el que miembros de grupos no minoritarios, como personas blancas, hombres o heterosexuales puedan presentar reclamaciones de este tipo ante los tribunales.
Los nueve magistrados del más alto tribunal estadounidense aprobaron por unanimidad anular una norma utilizada en casi la mitad de los circuitos federales del país que requería que los miembros de grupos mayoritarios cumplieran con estándares más altos para tratar de demostrar que fueron objeto de discriminación en sus puestos de trabajo.
La decisión se produce después de que una mujer blanca que trabajaba para el servicio correccional en el estado de Ohio, Marlean Ames, argumentara ante el Supremo que era anticonstitucional tener estándares diferentes para distintas personas en este terreno.

Ames pidió que la corte permitiera reactivar sus demandas contra su antiguo empleador en los tribunales de menor instancia que le habían exigido pruebas adicionales -conocidas como "circunstancias de contexto"- para sustanciar y poder tramitar sus reclamaciones.
La mujer acusa al servicio correccional de discriminarla en dos ocasiones entre 2018 y 2019 en favor de otros empleados que pertenecían a minorías, argumentando que un ascenso que solicitó fue asignado a un empleado gay que ni se postuló ni fue entrevistado para el puesto y que más tarde perdió su propio puesto en favor de otro trabajador gay que tampoco lo solicitó y tampoco fue entrevistado.
Sucedió durante las alegaciones presentadas en febrero, varios magistrados del Supremo ya exhibieron su disposición a eliminar las llamadas "circunstancias de contexto.
sg/mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]




















