Más Información

Cronología de la lucha de México-EU contra el narco; Iniciativa Mérida, Entendimiento Bicentenario y acuerdos en el trumpismo

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

Reconoce Sheinbaum a Marco Rubio por admitir responsabilidad de EU en tráfico de armas; “es muy importante”

Agencia de visados de EU forma su propia fuerza policial para arrestar personas, reporta Wall Street Journal; agentes portarían armas

Elecciones 2027, oportunidad para revertir mayoría de Morena; Alessandra Rojo analiza el papel de la oposición en Con los de Casa

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma
Washington.— Una comisión del Senado de Estados Unidos pidió a Julian Assange que estuviera “disponible” para declarar en el marco de su investigación sobre la supuesta injerencia rusa en la campaña y la elección presidencial de 2016, anunció ayer WikiLeaks.
El equipo jurídico de la plataforma de filtraciones señaló en Twitter que “estudia la proposición”, agregando que las condiciones de la entrevista ”tendrán que seguir normas éticas de alto nivel”.
WikiLeaks publicó la carta que fue dirigida a su fundador, quien vive recluido en la embajada de Ecuador en Londres, firmada por el senador republicano Richard Burr, y demócrata Mark R. Warner.
En el marco de la investigación, “la comisión le pide estar disponible para una entrevista a puertas cerradas con sus miembros, en una fecha y un lugar que serán acordados de forma mutua”, escribieron los senadores.
La carta, dirigida a través de la embajada de Estados Unidos en Londres, llegó al consulado de Ecuador, aunque ni éste ni la portavoz del vicepresidente del comité de Inteligencia del Senado hicieron declaraciones al respecto.
El comité de Inteligencia del Senado ha estado investigando la interferencia rusa durante más de un año, mientras el fiscal especial Robert Mueller encabeza la investigación federal sobre la interferencia rusa, que incluye dilucidar si hubo coordinación entre la campaña de Trump y Moscú.
En momentos cruciales de la campaña presidencial estadounidense, Wikileaks publicó correos electrónicos robados supuestamente por hackers rusos al Partido Demócrata y al presidente de la campaña de Hillary Clinton, John Podesta. La información dañó la imagen de la candidata, quien perdió las elecciones.
El fiscal estadounidense Robert Mueller inculpó en julio a 12 agentes de inteligencia rusos acusados de haber hackeado ordenadores del Partido Demócrata.
Casa Blanca envía carta a Rusia. El senador Rand Paul entregó durante su visita a Moscú una carta del presidente estadounidense, Donald Trump, al jefe del Kremlin, Vladimir Putin, según escribió ayer en su cuenta de Twitter.
Washington afirmó que se trató de una carta de recomendación en la que “el presidente mencionaba temas de interés que el senador Paul quería discutir con Putin”, apuntó.
El escrito propone una cooperación contra los terroristas, un diálogo entre los Parlamentos de los dos países y retomar el intercambio cultural.