Más Información

Diputado del PRI responde a Segob por señalarlo de estar detrás de bloqueos de transportistas; “acudí por invitación”, dice

Segob señala mano política en bloqueos de transportistas; Monreal asegura que no hay elementos para afirmarlo

Cubanos en México rechazan propuesta de Rojo de la Vega de fundir estatuas del "Che" y Fidel; exigen reinstalación

Bloqueos carreteros: “¿Al ser la afectación en vías federales es un delito o no?”, cuestiona Segob; “No nacimos ayer”, dice a manifestantes

Protesta trans en Centro Histórico de la CDMX; colectivos exigen justicia ante ola de transfeminicidios

Sheinbaum recibe a Carlos Slim en Palacio Nacional; es la quinta reunión que sostiene con el empresario

Tras asesinato, alumnos del CCH Sur se preparan para posible retorno a clases; advierten deficiencias en seguridad

Caso Carlos Manzo: cae "El Pelón"; es identificado como reclutador de dos implicados en asesinato del alcalde de Uruapan
La noche del viernes se registró un fuerte sismo de magnitud 6 en Guatemala y alcanzó a sentirse en regiones de El Salvador.
El movimiento no provocó daños materiales ni personas lesionadas.
De acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) el epicentro fue en el departamento de Escuintla, 80 kilómetros aproximadamente de la capital guatemalteca, con una profundidad de 35.5 Kilómetros.
Guatemala
El alcalde de la Ciudad de Guatemala afirmó por medio de su cuenta de X, que no se reportaron daños en la capital, mientras que los equipos de emergencia realizaron monitoreo.
"Espero que todas las familias en la ciudad se encuentren bien luego de este temblor. No tenemos reporte de daños hasta ahora en zonas de la capital."
Sismo con epicentro en Guatemala se siente en parte de El Salvador
Por su parte el Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, afirmó que se monitorearon algunas zonas del país donde también se percibió el sismo que se registró en territorio guatemalteco, y pidió a los ciudadanos mantenerse informados por medio de los canales oficiales.
Guatemala suele sufrir fenómenos de este tipo por la convergencia de las placas tectónicas Caribe y Cocos, así como por fallas geológicas locales que generan una serie de movimientos telúricos, en su mayoría imperceptibles.
Según las autoridades, el 90% del territorio guatemalteco es propenso a los temblores.
ag/mc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]














