Más Información

FOTOS: Continúan enfrentamientos entre manifestantes y agentes en Portland; Trump autoriza envío de 300 soldados a Chicago

Sheinbaum: La corrupción no puede tener cabida en nuestras instituciones, debe sancionarse con firmeza; reconoce a secretarios de Marina y Defensa

“Sueño Perro”, una instalación sensorial con la que Alejandro G. Iñárritu celebra 25 años de “Amores perros”

Resultado: México avanza a los Octavos de Final del Mundial Sub-20; Gilberto Mora da la victoria ante Marruecos

Tormenta tropical “Priscilla” se forma en costas de Jalisco, Colima y Michoacán; prevén que evolucione a huracán

Tren de Aragua, el grupo criminal de Venezuela que se dedica al narcotráfico, trata, y extorsión; cae su líder en la CDMX

Armada de México se transforma ante la adversidad, asegura secretario de Marina; anuncian regreso del Buque Escuela Cuauhtémoc

Embajador de EU en México celebra detención de operador del Tren de Aragua; "esto es bueno para la gente mexicana"
El senador republicano Eric Schmitt presentó este martes una iniciativa de ley para elevar a 15% el gravamen a las remesas que envían los migrantes en Estados Unidos a sus familiares en el exterior.
“Estados Unidos no es la alcancía del mundo. Cada año, Estados Unidos ve cómo decenas de miles de millones de dólares abandonan nuestro país cuando ciudadanos extranjeros envían dinero a sus naciones de origen, desviando riqueza y recursos directamente de nuestra economía”, señaló el senador al presentar la iniciativa, denominada Exigir Impuestos Especiales sobre las Remesas, o REMIT, por sus siglas en inglés.
“Las remesas también han sido uno de los principales motores de la crisis migratoria masiva que hemos visto en nuestra frontera sur, dijo Schmitt, quien poco después de que el presidente del Senado en México, Gerardo Fernández Noroña, se riera de su plan para elevar el impuesto a las remesas, respondiera en X diciendo que “Adivina qué? El impuesto a las remesas acaba de subir un 5%".
Schmitt alega que “es hora de poner a Estados Unidos en primer lugar. Mediante la aplicación de un impuesto del 15% sobre las remesas, mantendremos más dinero en Estados Unidos y volveremos a poner a los trabajadores estadounidenses al frente”.
La única excepción que plantea el senador para el impuesto a las remesas es para ciudadanos de Estados Unidos.
El plan fiscal que avaló la Cámara de Representantes y que ahora está en manos del Senado contempla un gravamen de 3.5%, después de disminuirlo de la propuesta inicial, que era de 5%.
Lee también Redadas migratorias en EU; sigue la cobertura en vivo de las protestas en Los Ángeles
La presidenta Claudia Sheinbaum califica este impuesto de “injusto” y una delegación de legisladores viajó a Estados Unidos cuando la iniciativa era debatida en la Cámara Baja. Otra delegación viajaría estos días a Washington, pero el viaje fue suspendido luego de que la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, acusara a Sheinbaum de “alentar” las protestas contra las redadas en Los Ángeles, algo que la Mandataria mexicana desmintió.
desa/mgm