Se manifiestan contra el cambio climático

Jóvenes y Nobel de la Paz, que participan en la cumbre en Mérida, marcharon del Monumento a la Patria a la Plaza Grande. Foto/YAZMÍN RODRÍGUEZ. EL UNIVERSAL
Jóvenes y Nobel de la Paz, que participan en la cumbre en Mérida, marcharon del Monumento a la Patria a la Plaza Grande. Foto/YAZMÍN RODRÍGUEZ. EL UNIVERSAL
Mundo | 21-09-19 | 02:28 | Actualizada | 21-09-19 | 05:00 |

Mérida, Yuc.— Laureados que participan en la Cumbre de los Premios Nobel de la Paz y estudiantes de escuelas particulares, como las universidades Marista e Ignacio de Loyola, marcharon del Monumento a la Patria a la Plaza Grande de Mérida, y demandaron a los líderes mundiales acciones para detener el calentamiento global.

En el Monumento a la Patria, Juan Manuel Santos, Rigoberta Menchú y Shirin Ebadi señalaron que es urgente que los gobiernos tomen en serio el calentamiento del planeta e implementen políticas públicas que aseguren la vida en la tierra.

Los jóvenes y los galardonados recorrieron el Paseo de Montejo y en el Centro Histórico dieron vuelta al Zócalo para colocarse al frente del palacio de gobierno.

Isabel Bracamonte Cetina, representante del parque ecológico Tierra Maya Yucatán, señaló que fue una marcha previa a la que se realizará el próximo viernes con motivo de la Huelga Mundial Media Ambiental y que se llevará a cabo de nueve a 11 de la mañana en la Plaza Grande de Mérida.

Subrayó que el llamado es urgente para que la sociedad y el gobierno tomen conciencia sobre la contaminación de los manglares de la entidad, el riesgo de extinción de varias especies animales y plantas, y el incremento de las temperaturas en la península.

“Hay muchos problemas en el medio ambiente, el daño a los esteros, la afectación a los animales y especies en extinción. Es urgente que todos se pongan a trabajar y frenar estos problemas que amenazan seriamente al planet”, dijeron los Nobel y los asistentes a la manifestación.

Celebra Menchú apoyo de AMLO a Centroamérica. Por la tarde, Rigoberta Menchú aprobó el estudio que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) entregó a Andrés Manuel López Obrador para fomentar el desarrollo económico de los países centroamericanos.

Además, abundó sobre la violencia que viven los defensores de derechos humanos y los protectores del medio ambiente, y criticó que “no hay país hoy por hoy que se libre de la criminalización hacia los activistas sociales”. Llamó a renovar la lucha y compartió que ya trabaja con Amnistía Internacional para este tema.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

ViveUSA

Opinión

Bajo Reserva

¿Dónde andará Andy?

Periodistas EL UNIVERSAL

Rosario Robles

Olvidaron el legado

Rosario Robles Robles

GRAN ANGULAR

Raúl Rodríguez Cortés

Soplan vientos tormentosos en la banca

Raúl Rodríguez

MIOCARDIO

Claudio Ochoa Huerta

La huida en los narcobancos

Claudio Ochoa Huerta

LA MINISTRA DEL PUEBLO

Lenia Batres

Retos fiscales en la SCJN

Lenia Batres

Más información