Más Información

Reportan detenciones por el caso de aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico; serían directivos de empresas y funcionarios

Aprueban reducción de salarios a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial; serán integrados al ISSSTE

Detienen en flagrancia a entrenador de futbol abusando de niña de 12 años en San Luis Potosí; familia de la menor procederá legalmente

"No se llega al gobierno para beneficiarse", dice Sheinbaum en Zacatecas; reitera llamado a vivir en la justa medianía

Buscan especializar a más de 800 juzgadores electos con curso obligatorio de 5 días; será presencial y en línea

FinCEN emite guía para intercambio transfronterizo de información entre instituciones financieras; es para combatir lavado de dinero

Registro de usuarios de telefonía móvil será obligatorio; consulta aquí a partir de cuándo y los requisitos

Hermanos Monreal evitan saludarse; Saúl, David y Ricardo acompañaron a Sheinbaum en mitin de Zacatecas
Estambul.- El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, asegura en una entrevista publicada este viernes por el diario turco Hürriyet que “Estados Unidos y Rusia están al borde de un conflicto militar directo”.
“Bajo el Gobierno del actual presidente estadounidense (Joe Biden), que ha forzado hasta el límite la espiral de la enemistad con Rusia, nuestros países se encuentran al borde de un conflicto militar directo”, dijo Lavrov.
En la entrevista, realizada tras la cumbre de los BRICS celebrada la semana pasada en la ciudad rusa de Kazan, y en la que participó Turquía, Lavrov dijo no tener preferencias respecto a los candidatos, la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump, que compiten por la presidencia de Estados Unidos.
“Nosotros no tenemos preferencias. En el pasado, el Gobierno de Trump ha impuesto a Rusia un número mayor de sanciones, comparado con sus predecesores”, dijo Lavrov.
Lee también Elecciones en EU: ¿Pavor a Donald Trump? La “obediencia preventiva” del Washington Post y otros medios en EU
“Pero gane quien gane las elecciones, no vemos una perspectiva de que la rusofobia de Estados Unidos vaya a cambiar”, agregó el ministro que, al mismo tiempo, subrayó su disposición a un “diálogo”.
“Si los americanos mostrasen una intención seria de llegar a un acuerdo sincero sobre la base del principio de la mutualidad y el respeto a los intereses de ambos, nosotros estamos dispuestos a dialogar”, dijo Lavrov.
El ministro subrayó que “Rusia está abierta a una solución política” en Ucrania, pero que esta no debería venir en forma de “un alto el fuego temporal” sino de un acuerdo que “elimine los fundamentos del conflicto”.
Entre estos mencionó “la expansión de la OTAN hacia el este”, la “amenaza a los intereses de seguridad vitales para Rusia” y “la vulneración de los derechos de los rusos y los rusoparlantes en Ucrania”.
Lee también Elecciones Estados Unidos 2024: ¿Por qué se realiza siempre en noviembre y en martes? Esto es lo que sabemos
Pero en la actual situación, la tensión solo aumenta, lamentó Lavrov.
“Washington y sus aliados dan todo tipo de apoyo a Kiev y debaten una posible entrega de misiles de largo alcance de fabricación occidental para atacar objetivos en el interior del territorio ruso”, dijo.
“En esta situación, no parece posible que ningún país, tampoco Turquía, pueda llevar a cabo una mediación exitosa”, concluyó el ministro.
mcc