Más Información

Tras cinco años, INE da carpetazo a caso de Pío López Obrador y David León; libran sanción por entrega de efectivo

Desmantelan red de tráfico de armas del CJNG en Jalisco, Nayarit y Edomex; cae el líder “Cachorro” y otros 13 implicados

“El Paco” vigiló por 5 días a colaboradores de Brugada, detalla investigación; andaba armado y disfrazado de trabajador de obra

Adidas ofrece disculpa pública por apropiación de huaraches tradicionales de Oaxaca; reconoce inspiración de la comunidad Yalálag

Vidulfo Rosales renuncia como abogado de familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa; se sumaría como colaborador de Hugo Aguilar

Sheinbaum propondrá a Néstor Vargas Solano como representante ante el PJF; fue Consejero jurídico cuando era alcaldesa de Tlalpan

Lenia Batres se queda sin registro de marca “ministra del pueblo”; exclusividad generaría “ventaja”, reitera IMPI

Sheinbaum llama “escritora de ciencia ficción” a Anabel Hernández; destaca fallo positivo para actrices

"Oye, estoy sentado frente a 'Andy' López"; así le revelaron a Claudio Ochoa las vacaciones del heredero de AMLO en Tokio
El presidente de Colombia Gustavo Petro reaccionó al rechazo del más del 60% de los votantes en Chile para redactar una nueva Constitución , decisión con la que permanecerá vigente la carta magna impuesta por la dictadura militar hace 41 años.
A través de Twitter el mandatario colombiano escribió en un mensaje la frase: " Revivió Pinochet ", al enterarse de dicho rechazo.
En un mensaje más indicó que: "Sólo si las fuerzas democráticas y sociales se unen, será posible dejar atrás un pasado que mancha a toda América Latina y abrir las alamedas democráticas".
El rechazo a la nueva constitución de Chile alcanzaba el domingo el 62%, según el conteo oficial preliminar, mientras la aprobación sumaba 38%.
Lee también: Con 88% de votos computados, aventaja rechazo a nueva Constitución en Chile
El resultado del plebiscito informado por el autónomo Servicio Electoral de Chile (SERVEL) -que ha contabilizado hasta ahora el 88% de los votos- es crucial para el presidente Gabriel Boric , quien ha sido uno de los principales defensores de la nueva constitución.
“La constitución de (el exdictador Augusto) Pinochet está enterrada, el proceso va a seguir”, dijo Flavia Torrealba, dirigente de un pequeño partido a favor del “Apruebo”.
El plebiscito es el cierre de un proceso de tres años iniciado en 2019 cuando en Chile -considerado hasta entonces un ejemplo de estabilidad en la región- estallaron protestas callejeras estudiantiles en demanda de más igualdad y derechos sociales. Un año después el 78% del electorado decidió que quería una nueva constitución que reemplazara a la impuesta por la dictadura militar de 1973 a 1990.
La nueva carta magna hace énfasis en asuntos sociales e igualdad de género, consagra derechos a los 11 pueblos originarios chilenos, prioriza la protección del medio ambiente e introduce los derechos a la vivienda, salud y educación gratis.
Lee también: Los 6 grandes cambios que propone la nueva Constitución de Chile
El triunfo del “Rechazo” posibilita que siga vigente la constitución de los militares que la actual oposición se negó a modificar durante 30 años. Sin embargo, el sector se abrió a las transformaciones luego de que en 2020 la mayoría de los chilenos votaron a favor de una nueva ley fundamental.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.
rmlgv