Más Información

Emiten orden internacional de aprehensión contra Silem García Peña, exregidor de Xalapa, por delitos relacionados con la Luz del Mundo

Morena prevé recorte de presupuestos; INE, Poder Judicial y Tribunal Electoral se aprobarán a la baja, dice Monreal

Tendrían que desahogarse mil 200 solicitudes de juicio político antes que las de Adán Augusto e Hilda Brown: Hugo Eric Flores

“Me animó la confianza que tengo en el gobierno de la presidenta Sheimbaum”, dice Chico Pardo sobre compra de Banamex
Un sismo de magnitud 6.2 sacudió a Caracas y buena parte del occidente de Venezuela en la tarde de este miércoles, sin que se reportaran de inmediato daños materiales o víctimas.
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el epicentro estuvo ubicado a 7.8 kilómetros de profundidad y a 24 kilómetros de Mene Grande, una localidad petrolera en una zona poco poblada del occidental estado de Zulia.
A su vez, el servicio Geológico Colombiano reportó dos fuertes temblores en Venezuela que se sintieron en varias ciudades de Colombia. Entidades de riesgo y emergencia evalúan las posibles afectaciones en el territorio nacional.
Lee también Se forma tormenta tropical “Humberto” en el Atlántico; podría evolucionar a huracán el sábado
Según el informe preliminar de la entidad, el primer sismo tuvo una magnitud de 6.1, el cual se registró a las 17:21 de la tarde y el segundo fue de 4.7 a las 17:33.
Internautas reportaron que se sintió en Riohacha, Antioquia, Maicao, Santa Marta, Bucaramanga, Ibagué, Pereira, Medellín, Barranquilla y Bogotá.
El epicentro del fuerte movimiento telúrico fue Mene Grande, Venezuela. Hasta el momento se desconoce daños en dicha región del país vecino.
La profundidad del mismo fue superficial menor a los 30 kilómetros, por lo que se sintió ampliamente.
La latitud del mismo fue de 9.98 y la longitud de -70.95.
Así fue el segundo sismo en Venezuela
Según el informe preliminar del Servicio Geológico, el segundo temblor y réplica del primer sismo tuvo una magnitud de 4.7. El epicentro fue en Mene Grande, Venezuela.
La profundidad del remezón fue superficial menor a los 30 kilómetros, por lo que también sintió ampliamente.
La latitud del mismo fue de 10.010 y la longitud de -70.790.
Autoridades de Colombia piden evacuar algunos edificios
Servicios de emergencia en Colombia han pedido evacuar algunos edificios en la zona fronteriza con Venezuela. De hecho, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo publicó en redes sociales que en estos momentos "se hace barrido con los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo - CMGRD para verificar afectaciones por el sismo de 6.1".
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres DAGRD informó que luego del movimiento telúrico, en Medellín, no se registran novedades y afectaciones. Sin embargo, continúan verificando con estaciones de Bomberos y centros de emergencia.
La Autoridad Marítima Colombiana descartó amenaza de tsunami para la costa Caribe de Colombia.
En Colombia, el último temblor que se registró fue en la madrugada de este miércoles, 24 de septiembre de 2025 en el departamento de Antioquia.
Según la información difundida por el SGC, el temblor tuvo lugar sobre las 03:28 a. m. y su epicentro fue en el municipio de Remedios.
El movimiento telúrico estuvo localizado a 6 kilómetros del municipio de Remedios, el cual tuvo una profundidad de 43 kilómetros.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mgm