Más Información

Taibo II pide a Morena investigación contra Adán Augusto por "La Barredora"; "explícate o renuncia", exige

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica

Leo Messi no aguanta y rompe en llanto en pleno calentamiento; La Pulga vive su último partido oficial con Argentina, en su país

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice
Caracas.— La oficialista Asamblea Constituyente despojó ayer de su inmunidad al jefe parlamentario Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países, y autorizó al máximo tribunal a enjuiciarlo penalmente por usurpación de funciones. Guaidó desconoció la medida.
La Constituyente aprobó por unanimidad “autorizar la continuación del enjuiciamiento penal del diputado” Guaidó por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), anunció Diosdado Cabello, presidente del órgano que rige en Venezuela.
El TSJ abrió el pasado 29 de enero una investigación contra Guaidó por supuestamente usurpar las funciones del mandatario socialista, Nicolás Maduro, quien además lo acusa de planear un atentado en su contra. “A veces tarda la ley, pero en este caso va a llegar”, advirtió Cabello, al cerrar el debate en el Palacio Legislativo.
Guaidó se proclamó presidente interino el pasado 23 de enero, luego de que el Parlamento de mayoría opositora declarara a Maduro “usurpador” por haber iniciado un segundo mandato, el 10 de ese mes, que a su juicio resultó de elecciones “fraudulentas”. Guaidó reviró: “No hay que responder ante un organismo que no existe”. “Nada nos va a detener”, añadió.
Por la mañana, miles de venezolanos cruzaron el puente internacional Simón Bolívar, que comunica al estado del Táchira con Cúcuta, luego de romper las barreras de seguridad de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) para llegar hasta territorio colombiano.
El director de Migración Colombia, Christian Krüger, responsabilizó al gobierno de Maduro y a la guardia “frente a lo que pueda llegar a suceder con las personas que diariamente transitan entre Colombia y Venezuela, debido a los bloqueos” en los pasos fronterizos. “Como lo habíamos dicho hace casi un mes, la decisión del usurpador Maduro de bloquear los puentes con contenedores y restringir el paso de personas por los mismos, lo único que hace es incentivar la irregularidad”, dijo Krüger.