Más Información

Sheinbaum destaca "histórico" acuerdo con EU sobre tráfico de armas a México; reconoce apoyo en Sinaloa

Sin celular y sin visa, EU regresa a México al diputado del Partido Verde, Mario López Hernández; legislador niega detención

México y EU incrementan operativos contra tráfico de armas; crean grupo de trabajo contra robo de combustible y finanzas ilícitas

Fiscales de EU piden aplazar audiencia de Vicente Carrillo Fuentes, "El Viceroy", prevista para el 30 de septiembre

Alerta en el Atlántico por clima tropical peligroso; huracán Humberto ya es categoría 4 y prevén nueva tormenta tropical

Liberan a 38 miembros de guardia secreta de la Luz del Mundo; fueron detenidos en campos de adiestramiento de Michoacán
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció el miércoles sanciones contra un rapero mexicano al que liga con el Cártel del Noreste, y que se hace llamar "El Makabelico". ¿Qué sabemos de él?
De acuerdo con Apple Music, se trata de "una de las figuras más enigmáticas del hip-hop" y del rap mexicanos.
Su nombre real es Ricardo Hernández Medrano y es originario de Nuevo Laredo, Tamaulipas. Comenzó su carrera musical con el nombre artístico de Nectar Lima, y sus temas giraban "en torno al narcotráfico y el submundo criminal de la frontera", señala Apple Music.
Para 2017 ya era conocido como "El Makabelico", bajo el sello Del Records, de California. Ese año lanzó su primer álbum, "El Comando Exclusivo, Vol. 1".
Uno de sus sencillos más sonados es "El Chuki", de 2020, y que alude al muñeco diabólico de una conocida película de terror.
Lee también Estados Unidos sanciona a cabecillas del Cartel del Noreste; incluye a "El Makabelico", rapero mexicano
Al año siguiente sacó el disco "Maldito y Bendito", donde habla de bandidos y guerras callejeras.
Apple Music destaca que la vida personal de "El Makabelico" es un misterio y que es conocido por llevar su rostro oculto tras una máscara y por sus letras crudas y directas que abarcan del rap al trap, el reggae y el urbano.
Actualmente cuenta con más de un millón de seguidores en las redes.
EU acusa a "El Makabelico" de lavar dinero para el narco
Sin embargo, de acuerdo con el secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, "los conciertos y eventos del narco-rapero se utilizan para blanquear dinero en nombre del CDN [Cártel del Noreste], y 50% de sus regalías por derechos de autor procedentes de las plataformas de streaming van directamente al grupo".
Lee también Ovidio Guzmán acudía a los entrenamientos de Julio César Chávez Jr. en Edomex; Ignacio Beristáin lo confirma
El Cártel del Noreste, heredero de los antiguos Zetas, trafica armas, drogas y personas y se caracteriza por sus prácticas sanguinarias y de extorsión.
Estados Unidos asegura que depende de ingresos alternativos como los que llegan del artista “para impulsar su empresa criminal” y diversificar su negocio.
Además de "El Makabelico", el Tesoro sancionó a tres cabecillas del cártel: Abdón Rodríguez, alias 'Chucho', involucrado en narcotráfico y lavado de dinero; Antonio Romero, expolicía y actual miembro de alto rango de CDN que opera en Piedras Negras y Ciudad Victoria, y Franky Esqueda, que lidera las operaciones en la ciudad de Nuevo Laredo.
Como resultado de la medida, todos los bienes e intereses en Estados Unidos de las personas sancionadas quedan bloqueados y se prohíbe realizar transacciones con ellas.
“Bajo la presidencia de [Donald] Trump, el Departamento del Tesoro seguirá incansable en su esfuerzo por priorizar a Estados Unidos, combatiendo a los cárteles terroristas de la droga", declaró Bessent en un comunicado.
EU y México contra cantantes de narcocorridos
La base de operaciones del CDN es la fronteriza ciudad de Nuevo Laredo. El cartel es una de las organizaciones mexicanas designadas por la administración de Trump como grupos terroristas dentro de su estrategia para combatir el tráfico de fentanilo.
Las autoridades estadounidenses y también las mexicanas han intensificado sus iniciativas contra artistas y cantantes de narcocorridos que han sido vinculados a narcotraficantes o supuestamente hacen apología de su violencia.
Estados Unidos canceló visas de músicos, como los de la banda mexicana "Los Alegres del Barranco", por el uso en un concierto de imágenes del líder del poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación y México tiene abierta una investigación contra ese grupo por operaciones con recursos de procedencia ilícita, aunque sus integrantes se libraron del juicio por el uso de la imagen del narcotraficante.