El presidente ruso, , tachó de "acto inamistoso" las sanciones adoptadas por contra las dos principales petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, decisión que -advirtió- repercutirá en las relaciones bilaterales.

"Por supuesto, es (un acto) inamistoso contra Rusia. Eso es evidente. Y esto no fortalece las relaciones ruso-estadounidenses, que justo ahora comenzaban a restablecerse", dijo en declaraciones a la prensa local en el .

Putin aseguró que las sanciones tienen un aspecto político, cuyo objetivo es "el intento de ejercer presión" sobre el Kremlin.

"Ningún país ni pueblo que se respete a sí mismo nunca toma decisiones bajo presión. Sin duda, Rusia tiene ese privilegio", y subrayó que "el diálogo siempre es mejor que algún tipo de confrontación o discusión, más aún que una guerra".

En el aspecto económico, afirmó que "tendrán consecuencias concretas, pero, de todas formas, no tendrán un impacto notable, especialmente en nuestro bienestar económico".

Putin indicó que en su última conversación telefónica advirtió a Trump que "si se reduce bruscamente el volumen de nuestros hidrocarburos en el mercado mundial, aumentarán los precios".

"¿A qué conducirá? Conducirá a un brusco incremento de los precios del petróleo y los productos petrolíferos, incluido en las gasolineras. Y Estados Unidos no será una excepción", señaló.

El mandatario ruso amenazó con una respuesta contundente, en caso de que el territorio ruso sea atacado con misiles estadounidenses Tomahawk, un tipo de armamento que Ucrania pide a Washington pero que el presidente no le ha concedido.

Lee también

Putin consideró un "error" celebrar una reunión con Trump sin estar seguro de obtener el "resultado esperado", después del aplazamiento de la cumbre en Budapest.

"Sin lugar a dudas, un encuentro así debe estar bien preparado. Y para mí y para el presidente estadounidense sería un error tomárselo a la ligera y salir después de esa reunión sin el resultado esperado", dijo Putin a la prensa local en el Palacio del Kremlin.

Putin señaló que la iniciativa provino inicialmente por Estados Unidos. "En nuestra última conversación telefónica, tanto la reunión como su ubicación fueron propuestas por la parte estadounidense. Estuve de acuerdo", aseguró.

El mandatario ruso expresó que Moscú "siempre ha apoyado la continuación del diálogo, incluso ahora", pero que desconoce si la reunión de Budapest podrá tener lugar.

"Ahora veo que, en su declaración, el presidente estadounidense ha decidido cancelar o posponer la reunión (de Budapest). Lo más probable es que se refiera a posponerla", ya que "el diálogo siempre es mejor que cualquier confrontación, disputa o, especialmente, una guerra", añadió Putin.

Esta mañana la portavoz rusa de Exteriores, María Zajárova, aseguró que no ve una alternativa que no sea "alcanzar los objetivos de la operación militar especial (guerra de Ucrania), declarados en febrero de 2022".

De este modo, para Rusia "este es el punto de partida" para el "diálogo con Estados Unidos, así como con otros países interesados que buscan contribuir de forma constructiva a la solución (del conflicto)", declaró la diplomática rusa.

Entre las exigencias, la portavoz enumeró: "Garantizar de forma fiable el estatus neutral, no alineado y libre de armas nucleares de Ucrania; su desmilitarización y desnazificación; crear garantías sólidas para los derechos y libertades de la población rusoparlante; y la actividad libre de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana".

La víspera, el presidente estadounidense anunció que la reunión prevista con Putin en Budapest había sido cancelada, pero que podría celebrarse "en el futuro". Al mismo tiempo, anunció sanciones contra dos grandes petroleras rusas: Rosneft y Lukoil.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses