Más Información

“No mataron al presidente de Uruapan, mataron al mejor presidente de México”: esposa de Manzo durante homenaje al alcalde

Luisa Alcalde condena “politiquería” tras asesinato de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan; pide se haga justicia

Ligan arma del asesino de Manzo con grupos delictivos; alcalde contaba con 14 elementos de la GN: Harfuch

García Harfuch agradece ofrecimiento de apoyo a Landau, tras asesinado de alcalde de Uruapan; "toda cooperación es bienvenida"

VIDEOS Así se vivió el momento del ataque contra el alcalde de Uruapan, Michoacán, asesinado en festividad por Día de Muertos
Bogotá. El presidente colombiano, Gustavo Petro, confirmó este martes que esta semana decretará la realización de la consulta popular para sacar adelante su reforma laboral, pese a que el Senado emitió un concepto negativo para su realización el mes pasado.
"La Corte Constitucional tendrá en sus manos (...) el decreto de convocatoria de consulta popular que haré en esta semana. Sé que me va a caer todo, sé que voy a acelerar las amenazas que hay sobre mí, pero es que el pueblo debe expresarse porque es el dueño del poder político en Colombia", expresó Petro en una alocución.
El mandatario ratificó así su decisión de convocar la consulta popular por decreto si el Senado no se pronunciaba antes del 1 de junio sobre ese tema, aunque la Cámara Alta ya rechazó la convocatoria el pasado 14 de mayo en una votación que Gustavo Petro tachó de fraudulenta.
El primer presidente izquierdista en la historia de Colombia intenta ampliar los derechos de los trabajadores, pero el Senado rechazó en abril un primer proyecto legislativo al respecto.
Gustavo Petro propuso entonces una consulta popular con 12 preguntas para someter sus reformas al voto ciudadano. Pero la ejecución del referendo se estancó también en el Senado luego de una confusa votación a mediados de mayo que el mandatario considera fraudulenta.
El Ministro del Interior, Armando Benedetti, adelantó en una declaración a medios que, una vez emitido el decreto presidencial, la consulta popular se llevará a cabo "a finales de julio o principios de agosto".
Lee también Participación en elección fue entre 12.5 y 13.3%: INE; Tadei emite mensaje
La semana pasada, miles de personas acudieron a un llamado del gobierno y marcharon en varias ciudades del país para defender la iniciativa de referendo, aunque la convocatoria fue menor a la esperada.
"¿Por qué decreto la consulta popular? Porque jamás hubo un concepto favorable en el Senado de la República. Hicieron trampa", señaló el mandatario el martes.
Petro alega que el Presidente de la Cámara Alta, Efraín Cepeda, cerró las votaciones sobre el llamado a consulta popular antes de que todos los congresistas sufragaran.
El gobierno busca que la jornada laboral termine a las 18H00 y no a las 21H00, como sucede en la actualidad, que ciertos oficios informales tengan acceso a la seguridad social y establecer un fondo especial para garantizar las pensiones a los campesinos, entre otros.
La oposición sostiene que el mecanismo de consulta popular es muy costoso y tiene como propósito el inicio de una campaña oficialista con miras a las presidenciales de 2026, en las que por ley Gustavo Petro no podrá buscar la reelección.
dft/mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















