Más Información

"Lo quieren regalado, ahí está"; productores de limón de Apatzingán, tiran kilos de esta fruta en protesta por bajos precios

Senado avala reforma a Ley Aduanera; incluyen transitorio para que entre en vigor en 2026 y regresa a San Lázaro

Morena prevé avalar reserva para “matizar” retroactividad; etapas pendientes de juicios se sujetarán a nueva reforma

Cárteles mexicanos ponen precio a agentes del ICE; hasta 50 mil dólares por asesinarlos, advierte Departamento de Seguridad de EU

Senado acuerda desaparecer fideicomiso de más de mil millones de pesos; recursos serán devueltos al gobierno federal

"No está bien eso", dice Sheinbaum sobre supuestas despensas de cárteles para damnificados; no hay certeza de videos, dice

AIFA exenta pago de peaje en casetas con tu pase de abordar; conoce a partir de cuándo y la lista completa de autopistas

De la Fuente y Marco Rubio se reunirán en Washington; darán seguimiento a mecanismos de cooperación entre EU y México
La representante comercial de Estados Unidos (USTR), Katherine Tai , dijo que "las políticas energéticas de México dañan el medioambiente, los negocios estadounidenses y los intereses de los inversionistas en múltiples sectores, y obstaculizan los esfuerzos conjuntos para mitigar el cambio climático ".
En un panel virtual estuvieron Kevin Brady, del Comité de Medios y Arbitrios; la representante Veronica Escobar y ONG ambientalistas, asociaciones empresariales y empresas estadounidenses sobre los preocupantes desarrollos en el sector energético de México y sus implicaciones para la economía mexicana bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Tai señaló las "serias preocupaciones (...) del deterioro de la trayectoria de las políticas energéticas de México , incluida una serie de acciones en curso que el gobierno mexicano ha tomado para aumentar el control Estatal y limitar la competencia en el sector energético".
Se "escuchó directamente de los participantes sobre estos temas, incluidos los retrasos crónicos en los permisos para las instalaciones de energía renovable y los cierres abruptos de numerosas terminales de combustible cerca de la frontera con EU .
"Los participantes señalaron que estos desarrollos están debilitando la confianza de los inversionistas en Méxco, a expensas del medio ambiente, restringiendo las exportaciones de combustible de EU y perjudicando los esfuerzos para mejorar la competitividad de América del Norte a medida que el gobierno de EU busca implementar más plenamente el T-MEC y cumplir objetivos ambientales y climáticos más amplios".
Se indicó, en un comunicado, que "ONG ambientalistas también compartieron su opinión de que estos desarrollos paralizan la expansión del desarrollo de energía renovable en México y obstaculizan los esfuerzos para lograr los objetivos ambientales y climáticos para las comunidades en toda América del Norte. Los participantes enfatizaron que Estados Unidos y México deben buscar fortalecer, no debilitar, las capacidades para proteger el medio ambiente mientras promueven el comercio y la inversión en energía renovable que combatirá el cambio climático".
La representante comercial "concluyó que tomaría en cuenta el aporte compartido hoy mientras el USTR continúa analizando el cumplimiento de México con sus obligaciones bajo el T-MEC".
Lee también: EU palomea como justa elección sindical de Tridomex, empresa de autopartes de la que se había quejado
vare/acmr