Más Información

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

México pide a EU extraditar “peces gordos”, analistas lo ven como “show político-mediático”; ¿a quiénes quieren de vuelta?

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica

Leo Messi no aguanta y rompe en llanto en pleno calentamiento; La Pulga vive su último partido oficial con Argentina, en su país

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice
Cali.- El Presidente de Colombia, Gustavo Petro, justificó este miércoles la consulta popular que convocó por decreto para el próximo 7 de agosto como "una necesidad" para la construcción del Estado social de derecho, que comienza con la reforma laboral.
"La consulta es conveniente, es imperativa, es una necesidad categórica de la sociedad colombiana hoy (...) esta consulta popular es absolutamente necesaria", manifestó Petro, en un discurso pronunciado ante una multitud congregada en la Plazoleta de San Francisco, en Cali, principal ciudad del suroeste del país.
El presidente añadió que la Constitución de 1991 "propuso un Estado social de derecho" en Colombia, pero la ha sorprendido que los dirigentes políticos, e incluso magistrados de las altas cortes, hablan solo de "Estado de derecho", un concepto de la Constitución de 1986 que rigió a Colombia durante la mayor parte del siglo XX.
dft/mgm