Más Información

Se reúnen embajador Johnson, De la Fuente y Raymundo Morales tras ataque de EU a “narcolanchas”; acuerdan coordinación marítima

México participa en rescate de sobreviviente del ataque de EU a supuestas narcolanchas en el Pacífico

Sheinbaum pide reunión de Semar y SRE con embajador Johnson tras ataque de EU a “narcolanchas”; México está en contra, dice

San Lázaro avala en lo general Ley de Extorsión en México; plantea sanciones de hasta 25 años de prisión

FGR va por extradición a México de Víctor Álvarez Puga, esposo de Inés Gómez Mont; es acusado del desvío de 3 mil mdp

Harfuch se reúne con productores de limón en Apatzingán; homicidio de Bernardo Bravo no quedará impune, afirma

Diputada presenta denuncia contra Adán Augusto en Contraloría Interna del Senado; acusa defraudación fiscal y cohecho
Una bióloga botánica estadounidense ha sido ingresada en un hospital de la región peruana de Loreto, en plena Amazonía, tras haber tenido contacto con una variante de oruga ponzoñosa que le generó un envenenamiento por el que debió ser atendida con un suero especial enviado desde Colombia.
El Ministerio de Salud (Minsa) informó, en un comunicado, que la acción de emergencia se concretó con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ante el requerimiento urgente de 10 unidades del suero para atender a la paciente, que está internada en el Hospital Regional de Loreto.
La alerta se activó el pasado 31 de mayo, cuando el jefe de Infectología del Hospital Regional de Loreto, Juan Carlos Celis, reportó que la paciente había sufrido un accidente lonómico, un síndrome ocasionado por envenenamiento debido al contacto con larvas de lepidópteros (mariposas y polillas) del género lonomia, que producen hemorragias que pueden ser mortales.
El Minsa indicó que se trata de una bióloga botánica estadounidense de 35 años que estaba realizando trabajos de investigación en la selva y, casualmente, tuvo contacto con una variante de oruga lonomia o ponzoñosa.
Este insecto, remarcó, emite un veneno que puede llegar a ser mortal, ya que ocasiona que la sangre no coagule.
Ante este caso, inusual en Perú, aunque presente en países vecinos como Brasil y Colombia, el Minsa realizó gestiones con la OPS para conseguir la medicina que combate el síndrome.
Esto permitió que, en un vuelo gestionado por la OPS, llegara a Lima un lote de la medicina procedente de Colombia, tras lo cual el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) gestionó su traslado hacia Loreto.
El doctor Celis informó que este jueves se aplicaron cinco unidades del suero a la paciente y está "respondió satisfactoriamente al tratamiento", por lo que su situación era estable y, de mantener una evolución favorable, podrá ser dada de alta en los próximos días.
Fotos: Enrique y Meghan centran las miradas en la misa del jubileo sin la reina Isabel II
ed
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















