El izquierdista expresidente peruano (2021-2022) fue condenado a 11 años, 5 meses y 15 días de cárcel por el delito de conspiración para una rebelión, a raíz del fallido intento de golpe de Estado que protagonizó el 7 de diciembre de 2022.

La que juzgó a Castillo consideró que el exmandatario no consumó el delito de rebelión al no concretarse sus intenciones golpistas, motivo por el que la Fiscalía varió durante el juicio la solicitud de pena contra el exjefe de Estado de 34 años de cárcel a la finalmente dictada por el tribunal.

La misma pena de 11 años, 5 meses y 15 días fue impuesta contra sus exministros Betssy Chávez, quien se encuentra asilada en la embajada de México, y Willy Huerta. Aníbal Torres, exjefe del gabinete de asesores, condenado a 6 años y 8 meses de prisión. En este caso y el de Willy Huerta se suspendió la ejecución de la pena.

Pedro Castillo expresidente de Perú. Foto: AP
Pedro Castillo expresidente de Perú. Foto: AP

Lee también

Sobre la reparación civil, por concepto de daño extra-patrimonial, el tribunal ordenó el pago de 12 millones de soles (65.39 millones de pesos mexicanos). Este monto será asumido de manera solidaria por Castillo, Chávez, Torres Vásquez y Huerta Oliva.

El día de los hechos, Castillo dio un mensaje a la nación en el que ordenó disolver temporalmente el Congreso (Parlamento), intervenir la Judicatura y gobernar mediante decretos, tras una nueva e inminente moción en el Legislativo, dominado por la oposición, para destituirlo al salir a la luz indicios de presunta corrupción que lo salpicaban directamente a él.

Sin embargo, su pronunciamiento no surtió efecto y a los pocos minutos fue detenido cuando había abandonado el Palacio de Gobierno de Lima y se dirigía aparentemente a la Embajada de México, donde su familia sí llegó y recibió asilo, mientras Castillo fue horas después destituido por el Congreso y enviado a la cárcel, donde permanece hasta ahora.

Sobre Chávez, la Sala Penal Especial del de la Corte Suprema de Justicia de Perú la declaró coautora del delito de conspiración para rebelión junto a Castillo y al ex primer ministro y entonces jefe del gabinete de asesores del presidente, Aníbal Torres.

"Los acusados hicieron un acuerdo para atentar contra el orden constitucional y se organizaron para cumplir un rol a fin de materializar el contenido del mensaje a la nación", indicó el fallo.

Por tanto, según el tribunal, Chávez sabía el contenido del mensaje y, aún así, coordinó el ingreso "irregular" de periodistas del canal estatal TV Perú para la retransmisión en vivo del mismo, a quienes ocultó el motivo de la convocatoria.

En este sentido, destacó que decidió junto a Castillo que no entraran al despacho más ministros, lo que muestra "su rol de organización" de la ruptura del orden constitucional, y al terminar la transmisión dio un largo abrazo a Castillo para, justo después, tratar de emitir un decreto en el que se materializarían las medidas inconstitucionales.

El tribunal también emitió una nueva orden de búsqueda y captura de Chávez, a quien hasta ahora el gobierno de transición de Perú, encabezado por José Jerí, no ha otorgado el salvoconducto para que pueda viajar a México.

Castillo ya había sobrevivido a otros dos intentos previos de remoción. Apenas estuvo 16 meses en el gobierno y modificó cinco veces su gabinete con más de 60 cambios de secretarios, lo que provocó una parálisis interna.

La condena a Castillo se produjo un día después de la sentencia a 14 años de prisión del expresidente Martín Vizcarra (2018-2020) por recibir sobornos de empresas constructoras cuando era gobernador de la región Moquegua, en el sur del país. Vizcarra también fue inhabilitado por nueve años para ejercer cargos públicos.

Además de Castillo y Vizcarra, en Perú hay otros dos exmandatarios presos. Alejandro Toledo (2001-2006) fue condenado a 20 años por lavado de activos de la constructora Odebrecht. En tanto, Ollanta Humala (2011-2016) también cumple una condena de 15 años de cárcel por lavado de dinero de esa firma brasileña. Fujimori estuvo preso por más de 15 años, fue liberado en 2023 y murió en libertad al año siguiente.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses