Más Información

Taibo II pide a Morena investigación contra Adán Augusto por "La Barredora"; "explícate o renuncia", exige

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica

Leo Messi no aguanta y rompe en llanto en pleno calentamiento; La Pulga vive su último partido oficial con Argentina, en su país

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice
La ONU urgió el martes a los talibanes a levantar la prohibición que impide que las mujeres afganas puedan trabajar para Organizaciones no Gubernamentales (ONG's), un decreto considerado "profundamente discriminatorio".
Desde el regreso de los talibanes al poder en Afganistán en 2021, las mujeres han sido excluidas progresivamente de los espacios públicos, algo que Naciones Unidas calificó de "apartheid de género".
"Me alarma profundamente el reciente anuncio de las autoridades de facto de Afganistán, según el cual los permisos de las oenegés serán revocados si estas siguen empleando a mujeres afganas", declaró Volker Turk, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, en un comunicado.
Turk añadió que la semana pasada, el Ministerio de Economía afgano recordó a las oenegés, nacionales e internacionales, que tienen prohibido emplear a mujeres afganas, tras el decreto de diciembre de 2022.
Las trabajadoras de los sectores de la sanidad y la educación, y aquellas que trabajen a distancia, están exentas de esta ley, anunció el domingo la organización ACBAR, que representa al rededor de 200 oenegés en Afganistán, tras una reunión con el ministerio en Kabul.
"Ningún país puede progresar - política, económica o socialmente - mientras se excluya a la mitad de su población de la vida pública", estimó Turk, pidiendo que se derogue ese decreto "profundamente discriminatorio, y de todas las otras medidas que tienen el objetivo de impedir el acceso de mujeres y niñas a la educación, al empleo y a los servicios públicos, como la sanidad, y que restringen su libertad de movimiento".
"Por el futuro de Afganistán, las autoridades deben cambiar al rumbo", señaló.
En la actualidad, las mujeres afganas no pueden ir a parques, gimnasios, centros de belleza, ni salir de sus casas sin un acompañante.
Tampoco se les permite cursar estudios secundarios o superiores, y están obligadas a abandonar su educación al acabar la primaria.
Lee también En Irán arrestan a cantante Parastoo Ahmadi; concierto virtual aparece sin velo y cantando en público
Una ley reciente prohibió a las mujeres cantar o recitar poesía, en el marco de una aplicación ultraconservadora de la ley islámica, como muchas otras directivas de los talibanes. Esta ley incita a las mujeres a ocultar bajo un velo sus voces y cuerpos fuera de sus hogares.
El gobierno talibán asegura que la ley islámica "garantiza" los derechos de los afganos y afganas.
ss/mcc