Más Información

Alito Moreno niega ser informante de Marco Rubio y EU en Con los de Casa; asegura no arrepentirse de golpe contra Noroña

Detienen en Guanajuato a “El Silencio”, líder del CJNG; lo vinculan a secuestro de agentes y violencia en Michoacán

"Jazher", la guardia secreta de líderes de la Luz del Mundo, se viste y arma para el "fin de los tiempos"

Tribunal salva a José Luis Abarca exalcalde de Iguala; frena ejecución de sentencia de 92 años por secuestro

Hacienda niega responsabilidad en endeudamiento de Pemex; insiste en que no habrá aumento de impuestos

Yerno de Trump se asocia con el exsecretario Luis Videgaray; lanzan startup de IA para empresas y gobierno
La OMS se congratuló el lunes de la remisión de la pandemia del nuevo coronavirus en varios países, pero instó a ejercer "vigilancia extrema" en periodo de desconfinamiento.
Una parte de Europa, entre ellos Francia y España, empezaron el lunes a suavizar las medidas de restricción de la circulación de las personas adoptadas para frenar la propagación del virus y evitar el colapso de sus sistemas de salud.
El desconfinamiento es señal del "éxito" de los esfuerzos realizados para "frenar el virus y salvar vidas", estimó el director general de la Organización Mundial de Salud (OMS) , Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una conferencia de prensa telemática desde la sede de la agencia en Ginebra.
El responsable de las emergencias sanitarias en la OMS, Michael Ryan, también señaló que hay motivos para la "esperanza", pero conminó a los países afectados a que den muestras de "vigilancia extrema".
Lee también: Cuba registra 18 casos nuevos de Covid-19; se mantiene a la baja
Mientras que hay países que "realizaron inversiones significativas para mejorar su capacidad de salud pública durante el confinamiento, otros no".
"Si la enfermedad persiste a nivel bajo en los países que no tienen la capacidad de estudiar los focos, identificarlos, existe el riesgo de que la enfermedad resurja", alertó.
Algunos países se lanzaron "a ciegas" al desconfinamiento sin dotarse de los medios para hacer pruebas y rastrear los casos sospechosos cuando todavía estaban a tiempo, lamentó.
Lee también: Largas filas en tiendas de ropa de Francia tras gradual reapertura de comercios
Los responsables de la OMS reiteraron que la vuelta a la normalidad, con los conocimientos epidemiológicos actuales, no puede basarse en una hipotética "inmunización colectiva".
"Los estudios serológicos preliminares muestran que una porción relativamente baja de la población tiene anticuerpos de Covid-19 ", dijo Tedros, lo que significa que la "mayor parte de la población sigue expuesta al virus".
saul/fml