Más Información

Salinas Pliego pide mesa de trabajo a Sheinbaum; “para que las empresas de mi grupo paguen lo que es justo”, sugiere

SAT informa 109 investigaciones penales por corrupción en aduanas; perjuicio al fisco supera los 22 mil mdp

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

Fernando Chico Pardo adquiere 25% de Banamex; “mucho me animó la confianza que tengo en el gobierno de Claudia Sheinbaum”

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación
Miami.- Una coalición de ocho organizaciones latinas por los derechos civiles rogó este jueves en una carta al Congreso de Estados Unidos que proteja a las familias migrantes y garantice que las leyes migratorias respeten la Constitución, evitando abusos por parte de los agentes de Inmigración.
"La comunidad de derechos civiles está profundamente alarmada y preocupada porque la escalada de deportaciones masivas por parte de la Administración Trump no solo está separando familias y debilitando la economía, sino que también está socavando los derechos fundamentales de todos en este país", afirmó en la carta la presidenta de UnidosUS, Janet Murguía.
La misiva está dirigida a los Comités de Asignaciones de la Cámara de Representantes y del Senado a escasos días de que la ley de financiación del Gobierno estadounidense expire el próximo 30 de septiembre, lo que podría implicar un cierre parcial de la Administración.
Lee también Migrantes demandan al gobierno Trump para detener redadas en la capital de EU
La coalición instó por esta razón a que ambos comités soliciten "a la adopción de enmiendas cruciales para restablecer la rendición de cuentas en la aplicación de la ley migratoria en los próximos proyectos de ley de financiación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés)".
Este departamento es el responsable del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés), que está detrás de las redadas contra migrantes por todo el país.
Entre las enmiendas sugeridas, la carta mencionó la necesidad de proteger a los ciudadanos de los abusos de los que son víctimas, prevenir la deportación de los niños o establecer protecciones específicas para "lugares sensibles" como escuelas, lugares de culto o centros médicos.
Además, pidió prohibir el uso de máscaras a los agentes federales y exigirles portar cámaras corporales con imágenes que sean de acceso público, prohibir el uso de datos administrativos para las redadas, fortalecer la transparencia en los acuerdos de reclutamiento del ICE o garantizar el acceso de miembros del Congreso a los centros de detención para migrantes, entre otros asuntos.
Lee también Hyundai invertirá 2 mil 700 mdd en planta de EU donde sucedió redada migratoria
Según la coalición, las "deportaciones masivas indiscriminadas" tienen un profundo impacto sobre la sociedad estadounidense, separando familias, dañando a las pequeñas empresas cuyos trabajadores son arrestados y erosionando la confianza entre los migrantes y las autoridades locales.
"La retórica antilatina se ha convertido en un arma para crear políticas peligrosas que atacan a nuestras comunidades, privan de derechos y socavan la esencia misma de nuestra democracia", mencionó la coalición, que además de UnidosUS está compuesta por Aquí: The Accountability Movement, Hispanic Federation, Latino Victory Project, LatinoJustice PRLDEF, League of United Latin American Citizens (LULAC), Mi Familia Vota y United Farm Workers.
desa/mgm