Más Información

VIDEO Se registra incendio en restaurante cercano al Monumento a la Revolución; reportan 16 personas intoxicadas y 150 evacuadas

Sheinbaum admite "tensiones" para elegir al candidato presidencial de la 4T; AMLO la aconsejó para vivir en Palacio Nacional

¿Dónde están los módulos de vacunación contra Covid-19, influenza y neumococo en CDMX?; aquí los detalles

Mujeres alistan "mitin poético" por dichos de Paco Ignacio Taibo II; se reunirán en sede del FCE en CDMX

Vuelven a clases presenciales 182 mil 610 alumnos de escuelas afectadas por lluvias; más de 26 mil siguen en línea
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, aseguró este miércoles que el precio del diésel va a disminuir desde diciembre y aún más en febrero de 2026, horas después de que el movimiento indígena anunció el fin de las movilizaciones que convocaron hace un mes tras la eliminación del subsidio a este combustible.
"Para que el sector productivo y el transporte planifiquen con certeza y sepan que el diésel bajará, anunciamos desde hoy los nuevos precios: 2.78 el galón (3.78 litros) desde el 15 de diciembre y 2.70 el galón desde el 15 de febrero. Estamos pasando del discurso al hecho, cuidando la economía del Ecuador y la de los hogares", aseguró Noboa en su cuenta de la red social X.
Tras la emisión del decreto en el que Noboa oficializó la eliminación del subsidio al diésel el pasado 12 de septiembre, el combustible subió de 1.80 a 2.80 dólares por galón, un precio que estará congelado hasta el 11 de diciembre.
Lee también Reyes de Reino Unido llegan a Roma para reunirse con el papa León XIV y estrechar lazos
Después de esta fecha, entrará a funcionar un mecanismo de estabilización de precios que permitirá que el valor del combustible se reduzca hasta 10% mensual o suba un máximo de 5%, de acuerdo al precio internacional del crudo West Texas Intermediate (WTI).
En septiembre pasado, el Viceministerio de Hidrocarburos ya había anunciado que el Gobierno estimaba que el precio del diésel iba a bajar desde diciembre, cuando se empiece a aplicar en el país el sistema de bandas antes mencionado.
Fin de las movilizaciones
El presidente envió este mensaje después de que, más temprano, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que convocó a las manifestaciones, anunciara el fin de las protestas que comenzaron el pasado 22 de septiembre.
"Ante la brutal represión ordenada por el Gobierno de Daniel Noboa, con tres fallecidos y decenas de heridos, hemos tomado una decisión difícil pero necesaria: el cese del Paro Nacional 2025, el despeje de las vías y el repliegue a los territorios para proteger la vida de nuestro pueblo", señaló el presidente de la Conaie, Marlon Vargas.
El líder indígena pidió a las bases indígenas replegarse a sus territorios y comunidades y aseveró que "la resistencia continúa en asambleas permanentes, en unidad orgánica para preparar la campaña por el 'No' en la consulta popular y el referéndum en defensa de la Constitución, la democracia y los derechos adquiridos".
Lee también Pese a cierre de gobierno en EU, reabrirán más de 2 mil oficinas para otorgar créditos a agricultores

Se refirió así a la convocatoria -por iniciativa de Noboa- para que los ecuatorianos se pronuncien en las urnas el próximo 16 de noviembre -entre otros temas- sobre la posibilidad de instaurar una Asamblea Constituyente para elaborar una nueva Constitución.
Posteriormente, decenas de policías y militares comenzaron a habilitar las vías en la provincia de Imbabura, que hasta el momento se había convertido en epicentro de las manifestaciones.
Además de la disminución del precio del diésel, el presidente también anunció que la inflación en septiembre había sido de 0.08%, "una de las más bajas de la región", y descartó que tras la eliminación del subsidio al combustible el precio del gas iba a subir.
"Para quienes disfrutan que al Ecuador le vaya mal… la realidad les arruinó el titular una vez más", señaló el mandatario.
es/mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]



















