Más Información

Sicario de abogado David Cohen dice que le ofrecieron 50 mil pesos por el trabajo; lo cobraría después de asesinarlo

No podríamos estar más complacidos de tener a Chico Pardo de socio: Jane Fraser, directora global de Citi; presenta solicitud formal para adquirir 25% de Banamex

"No está bien eso", dice Sheinbaum sobre supuestas despensas de cárteles para damnificados; no hay certeza de videos, dice

Arranca Campaña Invernal de Vacunación 2025-2026; vacunas actualizadas contra Covid-19 de Moderna estarán disponibles

CFE: Se ha restablecido 91% de la electricidad en estados afectados por lluvias; destaca suministro a hospitales
Este año no hay un claro favorito para ganar el premio Nobel de la Paz, que se otorga este viernes. Una de las posibilidades es la Organización Mundial de la Salud ( OMS ), en un año dominado por la pandemia de coronavirus. Estos han sido los últimos 10 ganadores de este galardón:
2019: El primer ministro etíope, Abiy Ahmed , por sus esfuerzos de acercamiento con Eritrea.
Lee más:
2018: Denis Mukwege, ginecólogo y activista congoleño, y la activista yazidí Nadia Murad, por sus esfuerzos para acabar con el uso de la violencia sexual como arma de guerra.
2017: la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN, por sus siglas en inglés), por su trabajo para atraer la atención “a las consecuencias humanitarias catastróficas del uso de armas nucleares” y sus esfuerzos para lograr un tratado que prohíba esas armas.
2016: El entonces presidente colombiano Juan Manuel Santos, por su contribución a poner fin a medio siglo de conflicto, gracias al acuerdo de paz con las FARC.
2015: El Cuarteto para el Diálogo Nacional de Túnez, conformado por cuatro instituciones, por su contribución a la “construcción de una democracia pluralista en Túnez” tras la llamada Revolución de los Jazmines (2010-2011).
2014: La paquistaní Malala Yousafzai y Kailash Satyarthi , de India, por su combate a la explotación infantil y en defensa del derecho a la educación. Malala es la persona más joven en recibir un Nobel. Tenía 17 años.
2013: La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), por sus esfuerzos para erradicar este tipo de armamento.
2012: La Unión Europea (UE), por su contribución a la integración, la paz, la reconciliación, la democracia y los derechos humanos en Europa.
2011: Ellen Johnson Sirleaf, Leymah Gbowee, ambas de Liberia, y Tawakkol Karman, de Yemen, por su lucha en defensa de las mujeres.
2010: El disidente chino Liu Xiaobo, por su lucha en defensa de los derechos humanos en China.
lsm